SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Conocimiento sobre el ácido fólico y práctica de consejo entre los farmacéuticos comunitarios de Ohio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmacy Practice (Granada)

versão On-line ISSN 1886-3655versão impressa ISSN 1885-642X

Resumo

RIPLEY, Toni L. et al. Impact of a clinical pharmacist on a cardiovascular surrogate endpoint: a pilot studyImpacto de un farmacéutico clínico sobre un resultado intermedio cardiovascular: un estudio piloto. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2012, vol.10, n.3, pp.173-179. ISSN 1886-3655.

Utilizar un abordaje multidisciplinar para el manejo de pacientes con determinadas enfermedades cardiovasculares (CVD) ha demostrado mejorar los resultados del tratamiento. No ha sido evaluado el papel del farmacéutico clínico en manejo ambulatorio completo de las CVD. Objetivo: El objetivo de este estudio piloto fue evaluar el impacto del farmacéutico clínico añadido al cardiólogo en los cuidados de la presión arterial (BP), marcador intermedio clave de CVD, en pacientes ambulatorios con CVD comparando con el cardiólogo solo. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de control emparejado en pacientes atendidos en una clínica cardiovascular. La intervención era la remisión a un farmacéutico clínico; el control fue la atención habitual del cardiólogo. El marcador intermedio evaluado fue el cambio en BP. Resultados: Los pacientes en el grupo intervención-farmacéutica (n=57) experimentaron reducciones significativas en la BP diastólica (-2.6 mmHg, p=0.05) y reducciones no significativas en la sistólica (-4.3 mmHg, p=0.16) comparadas con el inicio mientras que los pacientes en el grupo control experimentaron aumentos no significativos tanto en las BP sistólica como diastólica (+1.6/+0.7 mmHg, p=NS). Asimismo, hubo reducciones significativas en al BP diastólica y no significativas en la BP sistólica para el grupo intervención comparado con el control (diferencia 3.3 mmHg, p=0.04 y 5.9 mmHg, p=0.1, respectivamente). Por último, se redujo significativamente la proporción de pacientes en el grupo intervención clasificados como teniendo un estado 2 de BP (p=0,02) pero no en el grupo control (p=0,5). Conclusiones: El modelo multidisciplinario de cuidados que incluía un farmacéutico clínico redujo la BP más que el modelo habitual de cuidados con el cardiólogo solo. Este beneficio fue demostrado en pacientes con CVD compleja que ya estaban recibiendo cuidados especializados. El impacto de este modelo sobre los resultados clínicos requiere más evaluaciones y debería darse alta prioridad al daño de las CVD en esta población.

Palavras-chave : Hipertensión; Presión Arterial; Farmacéuticos; Equipo de Atención al Paciente; Conducta Cooperativa; Estados Unidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons