SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Descripción de un modelo de práctica para revisión de la medicación por farmacéutico en una consulta de medicina generalAnálisis coste-utilidad del tratamiento antiplaquetario guiado por genotipado en pacientes con riesgo alto-a-moderado de síndrome coronario agudo y intervención coronaria percutánea planeada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmacy Practice (Granada)

versão On-line ISSN 1886-3655versão impressa ISSN 1885-642X

Resumo

KAAE, Susanne; SALEEM, Sahdia  e  KRISTIANSEN, Maria. Cómo varían las farmacias comunitarias danesas al atraer diálogos sobre medicamentos en el mostrador: estudio observacional. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2014, vol.12, n.3. ISSN 1886-3655.

Antecedentes: El consejo de mostrador es una parte importante de la provisión de servicios en farmacias comunitarias. Las dificultades aparecen porque los clientes parecen estar menos interesados que el personal en discutir sobre sus medicamentos. No está claro cómo se diferencian las farmacias para superar estos obstáculos. Objetivo: Este estudio explora las diferencias en las prácticas de comunicación de farmacias en relación a atraer clientes a diálogos sobre medicamentos. Métodos: Se usó el trabajo de Stevenson et al. que describe cinco tipos de escenarios de interacción en el mostrador para 100 observaciones estructuradas, abiertas y sin participación de encuentros en cinco farmacias danesas. Se calculó mediante estadística descriptiva la variación en el éxito en atraer clientes a diálogos sobre medicamentos, y la significación estadística de las diferencias encontradas se analizó usando odds ratios (OR). Resultados: Se identificaron diferencias considerables entre las farmacias. Existían diferencias en la frecuencia en que el personal de la farmacia intenta animar a los clientes a participar en diálogos sobre la medicación y en la frecuencia en que tenían éxito. Las farmacias que atendían más clientes por día tenían más éxito. Se identificó un posible nexo entre un bajo número de clientes a los que se les ofrece consejo y la "tasa de éxito". Conclusión: Las farmacias mostraron variaciones considerables en los intentos de atraer clientes a diálogos sobre medicación en el mostrador y en el éxito en hacerlo. Las causas de los patrones identificados son inciertas.

Palavras-chave : Consejo; Comunicación en Salud; Servicios de Farmacia Comunitaria; Práctica Profesional; Observación; Dinamarca.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons