SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Objeción de conciencia institucional y regulación en salud: ¿existe una excusa legítima frente al aborto en Chile?Autonomia e capacidade sanitária: proposta de arcabouço teórico-normativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Bioética y Derecho

versão On-line ISSN 1886-5887

Resumo

SANCHEZ, Tasia. Políticas sanitarias e igualdad entre mujeres y hombres. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2018, n.43, pp.179-192. ISSN 1886-5887.

El mainstreaming es una estrategia institucional de la Organización Mundial de la Salud. Dicha estrategia tiene la finalidad de implementar la perspectiva de género en las políticas públicas de los Estados. La Declaración de Madrid (2001) constituye un documento clave en relación con el mainstreaming en las políticas sanitarias. Manifiesta el paso de una concepción de la salud como ausencia de enfermedad a una que contempla los condicionantes sociales. Algunos de los condicionantes sociales que afectan a la salud de las mujeres son la división sexual del trabajo, los ideales de belleza, la economía de mercado y la contaminación ambiental. El objetivo del presente artículo es enfatizar la necesidad de que las políticas sanitarias, en consonancia con el mainstreaming, traten de remover aquellos factores sociales (como las violencias de género) que inciden sobre la salud de las mujeres y que, por tanto, han de considerarse asuntos de salud pública.

Palavras-chave : mainstreaming; políticas sanitarias; género; mujeres; igualdad; cuidados; medicalización; transversalidad.

        · resumo em Inglês | Catalão     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )