SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Las narrativas de la inteligencia artificialLa extensión de la personalidad jurídica en la Inteligencia Artificial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Bioética y Derecho

versão On-line ISSN 1886-5887

Resumo

MONASTERIO ASTOBIZA, Aníbal et al. Traducir el pensamiento en acción: Interfaces cerebro-máquina y el problema ético de la agencia. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2019, n.46, pp.29-46.  Epub 01-Out-2019. ISSN 1886-5887.

En este artículo, nos proponemos dos objetivos: el primero, describir la teoría clásica de la agencia intencional y cómo la neurotecnología de las interfaces cerebro-máquina desafía los requisitos de la teoría clásica de la agencia y de la consciencia corporal. La neurotecnología de las interfaces cerebro-máquina funciona implantando electrodos directamente en el área de la corteza motora del cerebro que controla el movimiento, y está diseñada para detectar las señales neuronales asociadas con la intención de moverse, que son después decodificadas por un algoritmo en un computador en tiempo real. Así, una persona podría pensar en mover su pierna o su brazo y la máquina recibiría la información de su pensamiento para traducir el pensamiento en acción, mediante prótesis internas o exoesqueletos. Esto es posible y sus aplicaciones se proyectan tanto sobre la rehabilitación de la funcionalidad motora, como sobre la posibilidad de mejoramiento (enhancement) de las capacidades humanas. Ambas aplicaciones dan lugar a numerosas implicaciones éticas, pero destacamos principalmente una, que denominamos: el problema ético de la agencia. El segundo objetivo del artículo es explorar brevemente la ética algorítmica en el contexto de las interfaces cerebro-máquina y cómo se entienden en este ámbito la autonomía, la responsabilidad y la privacidad informacional. Finalmente, abogamos por la necesidad de un marco ético de principios que regule la neurotecnología, y en tal sentido apelamos a los nuevos neuroderechos.

Palavras-chave : interfaces cerebro-máquina; neurotecnología; acción; pensamiento; intención; ética.

        · resumo em Inglês | Catalão     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )