SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número2Arbovirosis y operación ATALANTA: riesgo para viajeros y medidas de prevención y control índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

JIMENEZ MARIN, MI.. La enfermería en la elaboración de la FISAN y la huella genética. Sanid. Mil. [online]. 2014, vol.70, n.2, pp.114-118. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712014000200008.

La identificación humana se ha hecho siempre a través de un proceso de comparación (odonto-estomatológico, antropométrico o genético), comparando los resultados obtenidos en el estudio o análisis de restos humanos, con otros, cuyo origen es conocido y así, hemos ido pasando desde el nivel más superficial y accesible, el morfológico, hasta el nivel génico. El análisis de ADN se ha introducido para la identificación de las personas, en caso de catástrofe o atentado, en el seno de las Fuerzas Armadas Españolas. La huella genética: ¿Qué es?, ¿Cómo se obtiene?, ¿Qué fiabilidad tiene la identificación mediante el ADN?, ¿Quién realiza la prueba?, ¿Dónde se realiza?, ¿Cuál es el método de realización?. En éste trabajo se encuentra la respuesta a estas preguntas y además describiremos las competencias de Enfermería en el procedimiento.

Palavras-chave : Huella genética; FISAN; Competencias de Enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons