SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número3Despliegue y capacidades sanitarias en la Operación EUTM-Malí (European Union Training Mission in Mali) desde octubre hasta diciembre del 2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

GONZALEZ GOMEZ, C. et al. Prevalencia de consumo de benzodiacepinas en un grupo de población militar. Sanid. Mil. [online]. 2017, vol.73, n.3, pp.184-186. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712017000300008.

Antecedentes:

Las benzodiacepinas constituyen un grupo de fármacos depresores del Sistema Nervioso Central, usados como ansiolíticos, hipnóticos, relajantes musculares y anticonvulsivantes. El consumo con alcohol o asociación con otras sustancias puede provocar interacciones toxicológicas importantes. Al igual que el consumo prolongado puede provocar alteraciones y generar dependencia y tolerancia a estas.

Objetivo:

Determinar la prevalencia del consumo de Benzodiacepinas y sus análogos en una muestra de población militar atendida en el Laboratorio de la Armada en San Fernando, durante los años 2013, 2014 y 2015.

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo donde se investiga consumo de Benzodiacepinas entre el personal militar atendido en Laboratorio, durante los años 2013, 2014 y 2015. Las variables recogidas fueron el sexo y las benzodiacepinas o análogos consumidos siete días antes de acudir al Laboratorio. Para la identificación de las sustancias se utilizó un listado según la clasificación ATC (Anatomical Therapeutic Chemical Classification System) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resultados:

En 2013, habían utilizado una benzodiacepina o análogo 138 personas (en siete habían consumido dos tipos de benzodiacepinas). En 2014 se observaron 130 (seis habían consumido dos tipos) y en 2015 se observó 169 (de los cuales trece consignaban dos y en una persona tres tipos benzodiacepinas). En 2013 la prevalencia total fue de 1,8%, siendo las mujeres un 3,4% y hombres un 1,6%. En 2014 la prevalencia total fue 1,9%, siendo las mujeres un 5,2% y los hombres 1,5%. En 2015 la prevalencia total fue de 2,4%, siendo las mujeres un 5,9% y los hombres 2,1%. Las benzodiacepinas más consumidas en 2013 se correspondían con Diazepam (39%), Tetrazepam (17%) y Alprazolam (16%). En 2014 fueron Diazepam (44%), Alprazolam (25%) y Bromazepam (9%). En 2015 fueron Diazepam (44%), Alprazolam (22%) y Bromazepam (13%).

Conclusiones:

Al igual que en las encuestas nacionales el consumo es superior en mujeres que en hombres. Se observa un aumento progresivo del consumo en ambos grupos a lo largo de los años analizados aunque la prevalencia en nuestro estudio fue menor.

Palavras-chave : Benzodiacepinas; Prevalencia; Militar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )