SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número1La actividad electrodérmica de la piel como indicador de activación psicofisiológica en pilotos de caza españoles: un estudio preliminarCarcinoma de mama metastásico en ganglios axilares con linfoma no Hodgkin: tumor de colisión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

FRANCO GONZALEZ, Mª Y. Análisis de concordancia entre un esfigmomanómetro manual y otro digital usados en una unidad militar, en reposo y tras un ejercicio físico. Sanid. Mil. [online]. 2018, vol.74, n.1, pp.13-19. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712018000100003.

Introducción:

La medición de la tensión arterial es una de las actividades enfermeras más realizadas en las unidades militares. El personal militar practica diariamente ejercicio físico. Para el control de la presión arterial en la base militar estudiada se utilizan un esfigmomanómetro manual aneroide y otro automático oscilométrico.

Objetivos:

Determinar si existe concordancia entre ambos aparatos de medición de la tensión arterial, en reposo y tras un ejercicio físico.

Material y métodos:

Estudio cuasi-experimental antes/después. Se aplicó a una muestra de 98 individuos. Un mismo observador tomó la tensión arterial con los dos esfigmomanómetros en reposo y al finalizar 30 flexiones y extensiones de piernas. Análisis de los datos: SPSS v.19.0.0.

Resultados:

Se comprobó la normalidad de las distribuciones con el test de Kolmogorov-Smirnov. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson dando como resultado una correlación positiva. Se aplicó la t de Student para muestras apareadas a las distribuciones obtenidas con ambos esfigmomanómetros, no pudiéndose afirmar que la diferencia de las medias fuera igual a cero. El método de Bland Altman confirmó también la existencia de diferencias clínicamente relevantes.

Conclusiones:

No podemos considerar equivalentes los dos instrumentos de medida de la tensión arterial en ninguna de las dos situaciones estudiadas. Se puede usar el dispositivo automático mientras las cifras tensionales se mantengan dentro de la normalidad, pero sería recomendable realizar un segundo control con el esfigmomanómetro manual en aquellos casos en los que obtengamos valores superiores a los normales con el equipo digital.

Palavras-chave : Presión arterial; Esfigmomanómetros manual y digital; Reposo; Ejercicio físico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )