SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número2Influencia del reconocimiento sanitario previo sobre el despliegue del apoyo sanitario militar en teatros de operacionesOptimización y Validación de una PCR en Tiempo Real para la Rápida Identificación de Bacillus thuringiensis, Simulador de Bacillus anthracis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

GARAVIS GONZALEZ, J; MORENO TALAVERA, I; PEREZ ALCALDE, B  e  VIRSEDA CHAMORRO, IJ. Estudio de la eficacia de la botella NKD POD+: seguridad de su sistema de filtrado para el combatiente. Sanid. Mil. [online]. 2018, vol.74, n.2, pp.79-83. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712018000200003.

Antecedentes y objetivos:

Actualmente, los miembros de las Fuerzas Armadas utilizan desinfectantes en forma de pastillas para potabilizar el agua. Recientemente, se estudió la posibilidad de introducir en el material de dotación del combatiente un tipo de botella con un sistema de filtrado novedoso, la botella Nkd POD+. El objetivo principal de este estudio es analizar la eficacia del sistema de filtrado de dicha botella para valorar su uso en las Fuerzas Armadas Españolas, de tal manera que, cualquier agua contaminada que sea filtrada y consumida, no suponga ningún riesgo para la salud. Para ello, en el Laboratorio de Análisis de Aguas del Instituto de Toxicología de la Defensa se realizaron ensayos químicos y microbiológicos de diferentes muestras de agua para determinar la eficacia del filtro para eliminar metales pesados, plaguicidas, nitratos y microorganismos del agua.

Material y métodos:

Para realizar los ensayos se han preparado muestras utilizando agua destilada y disoluciones patrón certificadas de los contaminantes. Posteriormente las muestras fueron filtradas con la botella. Se analizaron las muestras antes y después del filtrado, para los nitritos el análisis se realizó mediante espectroscopía Ultravioleta-Visible (UV-Vis), los metales pesados mediante plasma de acoplamiento inductivo acoplado a espectrometría de masas (ICP-MS) y los plaguicidas mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG/MS).

Resultados:

Se comprobó que el filtro apenas elimina metales pesados. Los pesticidas en concentraciones de 1 µg/L son retenidos adecuadamente por la botella, pero a concentraciones de 10 µg/L, lo son en menor medida. Respecto a los nitratos se observó un aumento respecto a la concentración inicial en la muestra filtrada. En el ensayo microbiológico, el sistema de filtrado únicamente retiene las bacterias grandes con un tamaño superior a 0.45 µm, siendo totalmente ineficaz para las pequeñas como enterococos.

Conclusiones:

la botella Nkd POD+ genera una falsa sensación de seguridad, ya que no cumple con los requisitos ofrecidos y pone en riesgo la salud del combatiente.

Palavras-chave : Botella Nkd POD+; Filtro; Agua; Seguridad del agua.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )