SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Diseño de oligonucleótidos sonda para la detección de virus de interés en biodefensa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

AJEJAS BAZAN, MJ; BALLESTER ORCAL, LE  e  FUENTES MORA, C. Factores determinantes de la no vacunación de gripe en el cuerpo militar de sanidad (2016-2017). Sanid. Mil. [online]. 2018, vol.74, n.3, pp.144-150. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712018000300002.

Antecedentes y objetivos:

La gripe es una de las enfermedades inmunoprevenibles más prevalentes en los países desarrollados. El personal que trabaja en centros sanitarios es un grupo en el que está indicada la vacunación antigripal. Los objetivos de este estudio fueron: describir la cobertura vacunal antigripal, analizar los factores que motivaron la no vacunación de los profesionales sanitarios y describir las reacciones adversas a medicamentos (RAM), asociadas a la vacuna.

Material y métodos:

Estudio descriptivo transversal de febrero a marzo de 2017. La población a estudio (n= 1750) fue el personal incluido en el Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas (64,0 % hombres, 36,0 % mujeres). Las principales variables estudiadas fueron: haber recibido vacuna antigripal, sexo, fecha de nacimiento, especialidad fundamental, tiempo de trabajo y existencia y tipo de reacciones adversas. Se calculó la tasa global de cobertura vacunal, frecuencias absolutas y relativas, prueba de Chi cuadrado de Pearson así como sus intervalos de confianza (95 % p<0,05).

Resultados:

Se obtuvo una tasa de respuesta del 15,8 % y una cobertura vacunal del 7,0 %, siendo superior en hombres (8,3 %) y especialidad fundamental medicina (8,7 %). El factor más frecuente de no vacunación fue no creer estar en disposición de enfermar (21,3 %). El 10,0 % de los individuos presentó reacciones adversas, siendo todas locales.

Conclusiones:

La cobertura vacunal fue muy baja, siendo superior en hombres pertenecientes a la especialidad fundamental de medicina y que desarrolló su actividad en hospitales.

Palavras-chave : Vacunas; gripe; personal militar; personal de salud; cobertura de vacunación..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )