SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número4Detección de simulación de trastorno mental mediante el MMPI-2-RF, el PAI y el SIMS: Estudio de análogos en una muestra militar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

MARTINEZ SANZ, M.. Valoración psicológica de los aspirantes a oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas. Influencia de la deseabilidad social. Sanid. Mil. [online]. 2019, vol.75, n.4, pp.193-202.  Epub 22-Jun-2020. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712019000400003.

Introducción:

Análisis sobre la importancia de realizar una óptima selección de los aspirantes a Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas.

Objetivos:

Revisar la frecuencia de las evaluaciones psicológicas realizadas a los aspirantes a oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y las variables implicadas, así como describir el contexto normativo en el que se enmarca y las dificultades que se plantean.

Material y método:

Estudio observacional, transversal y retrospectivo de los aspirantes a oficiales y suboficiales en julio y agosto de 2016, considerados “no aptos provisionales” en el Inventario de Personalidad de las Fuerzas Armadas (IPFAS). Estos aspirantes fueron evaluados por psicólogos en la Unidad de Reconocimientos del HCD Gómez Ulla para determinar si se encontraban dentro de los criterios de exclusión médica de la normativa vigente.

Resultados:

Se identificaron 114 aspirantes (7.39%) que obtuvieron puntuaciones que indicaban desajustes en la personalidad, de un total de 1542 que realizaron su reconocimiento médico. La valoración para éstos consistió en entrevista clínica, Cuestionario de Salud e Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-III). Resultaron “no aptos” 32 aspirantes (2,07% del total).

Conclusiones:

Sería beneficioso aprovechar las medidas de personalidad aportadas por el IPFAS para seleccionar a los futuros mandos en base a la posesión de atributos relacionados con el éxito profesional independientemente de la valoración médica que explora patología mental, así como encontrar una solución para poder decidir sobre la aptitud de los aspirantes que distorsionan e invalidan las pruebas como resultado de una deseabilidad social anormalmente elevada.

Palavras-chave : Psicología militar; Fuerzas Armadas; evaluación psicológica; personalidad; deseabilidad social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )