SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número4Evaluación positiva de medicamentos: julio y septiembre 2020Traqueostomías quirúrgicas en pacientes ingresados en cuidados intensivos durante la pandemia de COVID 19 en el Hospital Central de la Defensa «GÓMEZ ULLA». Madrid. Spain índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

GOMEZ-SANZ, JE et al. Estrategias para la implantación de un sistema de gestión de la calidad en los laboratorios clínicos del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Sanid. Mil. [online]. 2020, vol.76, n.4, pp.245-253.  Epub 12-Abr-2021. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712020000400007.

Antecedentes y objetivos:

A lo largo del artículo se busca realizar una descripción del proceso de certificación a la normativa de calidad ISO 9001 y sus principales beneficios derivados. La calidad es un campo general cuya aplicación en cualquier ámbito profesional debe ser tomada en consideración, por lo que podríamos aglutinar interés de distintos campos profesionales. Sin embargo, pretendemos aplicar el conocimiento generado principalmente en el ámbito sanitario y militar, aportando un documento que inicie una literatura que refleje las lecciones aprendidas.

Material y métodos:

Para recabar la información necesaria se recurre a los recursos documentales disponibles, principalmente utilizando el software e-BDI Plus® (TecnoQuality Consulting) como herramienta del Sistema de Gestión de Calidad. En cuanto a la revisión bibliográfica, se emplean bases de datos como Pubmed, Medline y Clinical Key. Como complemento se utilizan buscadores genéricos tipo Google.

Resultados:

La definición de una serie de metas organizadas y alcanzadas con éxito supuso la consecución de la certificación ISO 9001-2015 en diciembre de 2019. Entre otros datos, hemos generado 27 indicadores de calidad, cuyos objetivos se alcanzaron exitosamente en un 96,3% de los casos, y 51 incidencias, solventadas entre 21 y 63 días.

Conclusiones:

La decisión de involucrarnos en un ámbito de trabajo regulado y normalizado por una estructuración de alto nivel como la que propone el modelo ISO ha mejorado y consolidado nuestra capacidad.

Palavras-chave : Sistema de Gestión de la Calidad; ISO 9001; Laboratorios Clínicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )