SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número3Lesión borderline de la mama índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

APARICIO-TOVAR, MA. «Los albéitares-mariscales y los caballos que vinieron de Nápoles a la caballeriza de Carlos III». En conmemoración del 175 aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar Español (1845-2020). Sanid. Mil. [online]. 2021, vol.77, n.3, pp.158-170.  Epub 17-Jan-2022. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712021000300008.

Introducción:

Las Reales Caballerizas de Carlos III comenzaron con una partida de 80 caballos que, siendo Carlos VII de Nápoles, ordenó traer de Nápoles a Madrid por tierra cuando fue nombrado Rey de España como Carlos III y se trasladó a Madrid. Una distancia que hoy día es de 2.150 km por carretera y que entonces sería mayor por la falta de importantes infraestructuras disponibles en la actualidad. La responsabilidad de este extraordinario traslado se le encargó al caballerizo de campo Luis Papagalli que pasó por las ciudades de Roma, Florencia, Turín, Génova, Lyon, Barcelona, Zaragoza y Guadalajara. Donde además de realizar descansos para las personas y caballerías, solía recibir “auxilios” para los gastos del viaje a través de representantes de la Tesorería Real.

Material y Métodos:

El material empleado para la realización del presente trabajo han sido diferentes legajos del Archivo General de Palacio, mapas y libros de viaje de época.

Resultados:

Se ha conseguido establecer el recorrido seguido por la expedición basándonos en mapas y libros de viaje de la época, en los datos de los recibos firmados, y en los informes del Gobernador Militar de Cataluña y del responsable de la “Hacienda del Exercito y Principado de Cataluña”. Asimismo, se ha conseguido estimar la llegada de los efectivos a la corte en Aranjuez a finales de abril-principios de mayo, para las yeguas, y a Madrid el 17 de junio para los caballos. Se ha conseguido establecer el coste total de la operación cifrado en más de 500.000 reales de vellón, y aclarar el número de personas y sus oficios que formaron parte de la expedición por tierra.

Palavras-chave : Real Caballeriza; Carlos III; Nápoles; Caballos; Albéitares; Mariscales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )