SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número4Evaluación in vitro de la eficacia de plaquetas convencionales, atemperadas y congeladas. Posible empleo en el medio militarEficacia de un programa de intervención en la promoción de hábitos saludables en personal militar de la Armada con sobrepeso y obesidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

GODOY-LOPEZ, JR. 2009-2019: evolución de la epidemiología de lesiones deportivas en las Fuerzas Armadas. Sanid. Mil. [online]. 2022, vol.78, n.4, pp.229-235.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712022000400005.

Introducción:

Las lesiones músculo-esqueléticas son la principal causa de bajas consideradas no de combate en las Fuerzas Armadas. Es fundamental recoger y analizar datos sobre las mismas para determinar los factores de riesgo. Esto debería traducirse en el desarrollo de una planificación adecuada de la preparación física, que permita la prevención, la recuperación del personal lesionado y el cumplimiento de los cometidos asignados a cada puesto táctico.

Material y método.

Diseño epidemiológico observacional de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, extrayendo de las estadísticas oficiales publicadas por el Ministerio de Defensa datos sobre accidentes sufridos por el personal militar entre los años 2009 y 2019, entre los que se incluyen los ocasionados por la práctica deportiva.

Resultados.

Las lesiones debidas a la realización de actividades deportivas suponen aproximadamente un 50 % de los accidentes sufridos por los militares. Los afectados mayoritariamente son el personal de tropa y marinería (85 %), sobre todo del Ejército de Tierra (86 %). Las lesiones más frecuentes son traumáticas (en torno al 65 %), si bien de carácter leve. El mayor número de sucesos ocurren en instrucción y en preparación física; la carrera, la gimnasia y las pruebas de valoración de la condición física (con un 65 % del total) son las tareas más lesivas.

Conclusiones.

Aunque el número absoluto de lesionados ha disminuido a lo largo de la década analizada, la tendencia y la frecuencia relativa de casos apenas ha variado, por lo que deberían revisarse la metodología del entrenamiento y el mecanismo de recogida de datos.

Palavras-chave : lesiones; militares; factores de riesgo; prevención.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )