SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número42009-2019: evolución de la epidemiología de lesiones deportivas en las Fuerzas ArmadasPrevalencia de legionella en instalaciones de suministro de agua en España: revisión sistemática y meta-análisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

GOMEZ-DE-TERREROS-CARO, G; MARTINEZ-JIMENO, L; RAMOS-HERRERA, A  e  ROMERO-GALVACHE, MA. Eficacia de un programa de intervención en la promoción de hábitos saludables en personal militar de la Armada con sobrepeso y obesidad. Sanid. Mil. [online]. 2022, vol.78, n.4, pp.236-244.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712022000400006.

Antecedentes y objetivos:

el sobrepeso y obesidad en personal de la Armada puede provocar pérdida de aptitud para el servicio y complicaciones en la participación de misiones. El objetivo principal de este estudio pretende demostrar que una intervención basada en la promoción de hábitos saludables durante doce meses, pudo disminuir el índice de masa corporal (IMC) y mejorar parámetros bioquímicos en personal con obesidad o sobrepeso.

Material y métodos:

estudio cuasi-experimental, longitudinal, correlacional y comparativo (pre-test y post-test), durante doce meses, con dos grupos, intervención (GI) y control (GC). La muestra compuesta por 42 militares (n=21 por grupo), con IMC superior a 28 kg/m2. Se ejecutó en dos periodos: el primero a bordo de una fragata durante una misión; el segundo desde el final de la misión hasta completar doce meses. Se realizaron 18 sesiones personalizadas enfocadas a fomentar hábitos saludables en la dieta y favorecer la actividad física. Se monitorizaron variables antropométricas y bioquímicas en el GI. Del GC se obtuvieron los datos de IMC al inicio y final del estudio.

Resultados:

se produjo una disminución de la media del IMC de 33,71 kg/m2 a 30,91 kg/m2 en el GI; la adherencia fue consistente (90,5 %). A partir de los seis meses se observó un descenso en el número de participantes del GI (76,2 %) y un aumento del IMC con respecto a los valores obtenidos en la primera mitad (de 30,91 a 31,82 kg/m2). Se demostró una disminución del IMC al final de la intervención (p<0,005). Se evidencia una mejora de HDL-colesterol (p<0,04) y de triglicéridos (p<0,029) estadísticamente significativa. No se apreciaron cambios significativos en el GC.

Conclusiones:

el efecto de la intervención basada en la promoción de hábitos de vida saludables disminuye el IMC en personal afecto de sobrepeso y obesidad y mejora determinados parámetros bioquímicos relacionados con esta.

Palavras-chave : promoción de la salud; sobrepeso; obesidad; IMC; personal militar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )