SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Efecto de una estrategia sensorial en una actividad isométrica máxima del músculo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Resumo

GARCIA, G.C.; SECCHI, J.D.  e  ARCURI, C.R.. Comparación de las velocidades alcanzadas entre dos test de campo de similares características: VAM-EVAL y UMTT. Rev Andal Med Deporte [online]. 2014, vol.7, n.2, pp.48-54. ISSN 2172-5063.

Objetivo: El principal objetivo de nuestro estudio fue establecer comparaciones en la velocidad final alcanzada (VFA) en dos test incrementales continuos y máximos; Test de Pista de la Universidad de Montreal (UMTT) y el Test VAM-EVAL. Como objetivo secundario fue comparar el consumo máximo de oxígeno predicho, las distancias recorridas y la duración entre los test. Método: Cuarenta y cinco sujetos (26 hombres), estudiantes de educación física participaron voluntariamente. Fueron evaluados en 3 sesiones, en la primera sesión se realizó la evaluación antropométrica en laboratorio. En las dos siguientes sesiones se evaluaron aleatoriamente los test de campo UMTT y VAM-EVAL. Las diferencias entre las velocidades fueron analizadas aplicando la prueba t de Student para muestras relacionadas. El método Bland y Altman fue utilizado para observar el grado de acuerdo y la presencia de heterocedasticidad entre ambos tests. Resultados: La diferencia promedio en la VFA entre el VAM-EVAL y UMTT fue de 0,46 km·h-1. No se encontraron diferencias significativas en la VFA ni en ninguna de las variables analizadas en ambos test: hombres 13,9 ± 1,3 frente a 13,4 ± 1,4 km·h-1 y mujeres 11,7 ± 1,0 frente a 11,3 ± 1,0 km·h-1 (p > 0,05). Las diferencias individuales en la VFA entre ambos test se encontraron dentro de los límites de acuerdo del 95% (-0,63 - 1,54 km·h-1). Conclusión: En estudiantes de educación física no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las VFA entre el UMTT y VAM-EVAL. De igual manera, no se encontraron diferencias en las distancias alcanzadas, la duración de los test y en el VO2máx estimado.

Palavras-chave : Consumo máximo de oxígeno; Velocidad aeróbica máxima; Test UMTT; Test VAM-EVAL; Test de Campo; Entrenamiento aeróbico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons