SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Efecto de una estrategia sensorial en una actividad isométrica máxima del músculoCaracterização da condição física e fatores de risco cardiovascular de policiais militares rodoviários índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Resumo

NODARI-JUNIOR, R.J.; HEBERLE, A.; FERREIRA-EMYGDIO, R.  e  IRANY KNACKFUSS, M.. Dermatoglifos: correlación entre el método tradicional y el sistema informatizado para la aplicación en antropometría. Rev Andal Med Deporte [online]. 2014, vol.7, n.2, pp.60-65. ISSN 2172-5063.

Objetivo: Correlacionar el método tradicional y el sistema informatizado de análisis dermatográfico. Método: Muestra de n = 15 individuos, siendo dos evaluadores vs dos métodos vs la muestra. Se utilizó el protocolo de Cummins y Midlo por los métodos: informatizados (M1) y tradicional (M2). Para observar la correlación entre los dos métodos, computarizado y tradicional, se utilizó la correlación de Pearson. Con el fin de evaluar la reproducibilidad de los dos métodos, se utilizó el test t de Student pareado para comparar las variaciones internas de los dos métodos, basado en las dos medidas obtenidas por los mismos dos evaluadores observados. Resultados: Se observó que el M1 presenta una capacidad mayor de identificación cuantitativa del número de líneas. M1 es más eficiente, potencializando el nivel de positividad. No hubo diferencia significativa entre las observaciones de los evaluadores intra (M1 vs M2) e inter (evaluador 1 vs evaluador 2), demostrando la capacidad de reproducibilidad y confiabilidad de M1. En la comparación de las variaciones internas de los dos métodos, existen diferencias significativas entre los valores medios de los cuadrados de las diferencias interevaluadores, y M2 presenta una amplitud 4 veces mayor. Conclusión: Los resultados sugieren que M1 es un instrumento eficaz en la captura, estructuración del diseño y análisis de las huellas digitales por el método dermatográfico, condición sine qua non para la aceptación y reconocimiento científico de los nuevos instrumentos.

Palavras-chave : Dermatografía; Software; Antropometría.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons