SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1La actividad física vigorosa se relaciona con menor adiposidad y una condición física saludables en niños de 9-10 añosFactors affecting adolescents 50 meter performance in freestyle swimming índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Rev Andal Med Deporte vol.8 no.1 Sevilla Mar. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2014.10.046 

COMUNICACIONES

 

SYMPOSIUM EXERNET. Investigación en Ejercicio y Salud: Presente y Futuro en España.
Granada, 7-8 de Noviembre de 2014

 

Utilización de una aplicación móvil para mejorar la condición en personas mayores. Estudio Piloto

 

 

P. Palou, A. Muntaner, J. Vidal-Conti, P.A. Borràs, J. Cantallops y F.J. Ponseti

Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (GICAFE). Universidad de las Islas Baleares
Correo electrónico: pere.palou@uib.es (P. Palou).

 

Palabras clave: Condición física. Aplicaciones móviles. Personas mayores.

 

Objetivo. El principal objetivo de este estudio piloto fue determinar la viabilidad y efectividad de una intervención de entrenamiento de fuerza muscular y ejercicios aeróbicos implementada mediante una aplicación móvil de índole social (WhatsApp) en parámetros de condición física en personas mayores.
Método. Un total de 9 sujetos sanos mayores de 65 años fueron invitados a participar en el estudio. Se seleccionaron los sujetos a través de una muestra de conveniencia donde se distribuyó a cada uno de los sujetos en los diferentes grupos de estudio: grupo presencial (GP) (n = 3), grupo móvil (GM) (n = 3), grupo control (GC) (n = 3). El GC no recibió ninguna intervención, el GP y GM recibieron la misma intervención implementada de forma presencial o a través de la aplicación móvil respectivamente. Se evaluó: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), equilibrio, fuerza máxima de prensión manual, capacidad aeróbica. Las variables fueron medidas en tres momentos distintos (pretest, posttest, follow-up).
Resultados. La edad media de los participantes fue de 63.4 ± 6.3 años. La normalidad de las variables fue determinada con la prueba de Shapiro-Wilk. El GP y GM obtuvieron mejoras significativas al finalizar la intervención en las medidas de equilibrio (P = 0.022; P = 0.034) fuerza máxima de prensión manual (P = 0.023; P = 0.024) y capacidad aeróbica (P = 0.012; P = 0.028) respectivamente.
Conclusión. Del presente estudio protocolo se desprende que la prescripción de ejercicio físico a través de una aplicación móvil otorga beneficios significativos a los parámetros de condición física analizados. Futuras investigaciones con una muestra más numerosa permitirán generalizar los resultados obtenidos.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons