SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Relación entre la competencia motora y el rendimiento académico en niños de tercero de educación infantil y primero de educación primariaAnalyzing Health Information Sources and Physical Activity Behavior among Adults with Type 2 Diabetes: a Comparative Study Conducted in three Socio-demographic Areas from Seville Province índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Rev Andal Med Deporte vol.8 no.1 Sevilla Mar. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2014.10.049 

COMUNICACIONES

 

SYMPOSIUM EXERNET. Investigación en Ejercicio y Salud: Presente y Futuro en España.
Granada, 7-8 de Noviembre de 2014

 

El ejercicio físico en la prevención de los factores de riesgo cardiovascular durante el embarazo

 

 

M. Perales y R. Barakat

Facultad de CC. de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid
Correo electrónico: m.perales.santaella@gmail.com (M. Perales).

 

Objetivo. Conocer la eficacia de un programa de ejercicio físico en la prevención de los factores de riesgo cardiovascular durante el embarazo.
Método. Se diseñó un ensayo clínico aleatorio. Un total de 151 gestantes sanas pertenecientes al Hospital Universitario de Fuenlabrada fueron analizadas (Grupo de ejercicio (GE): n = 89, grupo de control (GC): n = 62). El estudio fue aprobado con el Comité Ético de Investigación Clínica del hospital.
El programa de ejercicio tuvo una frecuencia de 3 días a la semana, y una duración 55-60 min por sesión. La parte central de las sesiones estuvo constituida por 25-30 min de trabajo aeróbico al 55-60% de su frecuencia cardiaca de reserva, 10-15 min trabajo de fortalecimiento muscular y 10 min de tonificación del suelo pélvico.
La ganancia de peso materna, la diabetes gestacional y la hipertensión se recogieron a través de la Historia Clínica. La depresión antenatal fue valorada a través de la escala de depresión CES-D.
Resultados. Las gestantes del GE ganaron un peso significativamente menor con respecto al GC (GC: 13,07 ± 5,07 vs GC: 11,48 ± 4,01; t146 = 2,12; p = 0,03; d = 0,36).
El porcentaje de mujeres con diabetes gestacional fue similar entre ambos grupos de estudio. Resultados similares se encontraron en la hipertensión gestacional, sin embargo el ejercicio mostró un efecto importante en la prevención de hipertensión en el tercer trimestre entre las gestantes normo-tensas y redujo significativamente los valores de presión arterial sistólica y diastólica entre las gestantes hipertensas.
El programa de ejercicio tuvo un efecto significativo sobre el porcentaje de mujeres con depresión en el tercer trimestre de embarazo (GC: 27,4% vs GE: 11,6%; X21 = 6,02; p = 0,01; coeficiente contingencia = 0,19).
Conclusión. La práctica de ejercicio físico moderado durante la gestación tiene un efecto positivo sobre los factores de riesgo cardiovascular, especialmente sobre la ganancia de peso materna, la hipertensión gestacional y la depresión antenatal.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons