SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número4Lesiones recurrentes en el jugador de golf: revisión sistemáticaFibromatosis plantar o enfermedad de Ledderhose, como causa de dolor plantar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Rev Andal Med Deporte vol.8 no.4 Sevilla Dez. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.009 

COMUNICACIONES

Resúmenes de las comunicaciones científicas presentadas a las Jornadas nacionales de medicina del deporte 2014: SAMEDE XXV Aniversario. Granada 14 y 15 de Noviembre de 2014

Abstracts of the scientific presentations at the 2014 National sports medicine days: SAMEDE XVV Anniversary. Granada, Spain. November 14–15, 2014

 

Protocolo ARISTO de reconocimiento médico y valoración funcional de jóvenes deportistas. Proyecto europeo por la práctica deportiva saludable

 

 

JdD. Beas-Jiméneza, R.A. Centeno-Pradaa, C. García-Antúneza y R. Yang-Laib

a Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Sevilla
b Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad de Cádiz

 

Introducción. Entre las Acciones Preparatorias del Asociacionismo Europeo en el Deporte (Preparatory Action: European Partnership on Sports) ha sido seleccionado el Proyecto ARISTO. Uno de sus objetivos era confeccionar un protocolo para valoración de la salud, prevenir efectos adversos del entrenamiento y detectar criterios de rendimiento deportivo para optimizar las cargas en jóvenes deportistas. Fruto de este proyecto se ha elaborado el Protocolo ARISTO.
Objetivo. Difundir el Protocolo ARISTO.
Método. Se exponen los componentes del Protocolo (pruebas médicas, pruebas antropométricas y tests de valoración funcional general y específicos) para los cinco deportes que componen esta primera fase del proyecto (Badminton, Balonmano, Gimnasia Rítmica, Triatlón y Voleibol).
Resultados. El protocolo está compuesto por:
Pruebas Médicas: anamnesis, exploración física, ECG (reposo de 12 derivaciones) y estatus puberal.
Antropometría: IMC, circunferencia de cintura, pliegues cutáneos subescapular y del tríceps
Valoración Funcional General: dinamometría manual, salto de longitud con pies juntos, test de carrera ida y vuelta 4x10 y test de carrera ida y vuelta de 20 metros.
Valoración Funcional Específica:
Badminton: test de precisión, test de táctica
Balonmano: lanzamiento por encima de la cabeza.
Gimnasia Rítmica: equilibrio monopodal, lanzamiento de pelota y voltereta hacia delante, flexión de cadera derecha e izquierda, flexiones abdominales en V, puente, flexiones lumbares, flexión de cadera en apoyo, flexión de hombros, salto con apertura de piernas, salto comba pies juntos.
Triatlón:
Edades de 9 a 12 años: 100m natación estilo libre, 400m natación estilo libre, 200m carrera continua.
Edades de 13 a 16 años: 800m natación estilo libre, 1000m natación estilo libre, 400m carrera continua.
Voleibol: golpeo con salto, golpeo sin salto.
Conclusiones. El protocolo ARISTO puede ser una herramienta útil para propiciar la práctica deportiva saludable y facilitar la valoración de la calidad de los entrenamientos de jóvenes deportistas europeos.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons