SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número4Epidemiology and prevention strategies for the musculoskeletal injuries in the paddle-tennis senior playersAnálisis de la ansiedad antes de la competición en el Campeonato de Madrid de primera categoría femenina de pádel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Rev Andal Med Deporte vol.8 no.4 Sevilla Dez. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.08.011 

COMUNICACIONES

Resúmenes de las comunicaciones científicas presentadas a las Jornadas nacionales de medicina del deporte 2014: SAMEDE XXV Aniversario. Granada 14 y 15 de Noviembre de 2014

Abstracts of the scientific presentations at the 2014 National sports medicine days: SAMEDE XVV Anniversary. Granada, Spain. November 14–15, 2014

 

Entrenamiento de fuerza mediante una periodización ondulante en jugadores de pádel

 

 

J. González Castellanos

Facultad de ciencias del deporte. Universidad de Castilla la Mancha

 

Palabras clave: Deportes de raqueta. Fuerza. Entrenamiento. Condición física.

 

Objetivo. El objetivo de este estudio ha sido comparar los efectos de un programa de entrenamiento de fuerza de 6 semanas, 3 sesiones semanales siguiendo una periodización ondulante en jugadores de pádel entrenados, analizando sus efectos sobre el tren inferior, tren superior y estabilidad del Core.
Método. Para este estudio se han reclutado un total de 16 participantes varones, divididos en dos grupos, experimental (n=8) y control (n=8), físicamente activos, 21.37±18 años de edad, 181±4.50 cm de altura, 74.87±6.10 kg de peso para el grupo experimental y 22.12±1.80 años de edad, 182.25±6.11 cm de altura, 75.25±6.96 kg de peso para el grupo control. Para cuantificar los efectos del entrenamiento en ambos grupos se realiza un pre test y un post test. Los test utilizados en el estudio han sido: test de fuerza de tren superior, en el que incluía las variables lanzamiento de balón medicinal frontal (BMF), balón medicinal derecha (BMD) y lanzamiento de balón medicinal revés (BMR), un test de fuerza del tren inferior que incluía las variables salto horizontal (SH) y salto cuádruple (SC) y un test de la estabilidad del Core que incluía las variables abdominales (ABD), plancha lateral derecha (PLD), plancha lateral izquierda (PLI) y lumbares (LUM).
Resultados. Los resultados obtenidos muestran que se han encontrado diferencias significativas entre grupos (experimental/control), a lo largo del periodo de entrenamiento en las variables BMF, BMR, SH, SC, ABD, PLI y LUM. Las variables BMD y PLD no han mostrado diferencias significativas a lo largo del periodo de entrenamiento entre los grupos. El grupo experimental ha tenido unas mejoras del 10.66%, 10.21% y 6.27% respectivamente en las variables del tren superior. El nivel de significación ha sido P<0.05.
Conclusiones. Tras las 6 semanas de entrenamiento que han seguido los participantes del presente estudio, se han producido efectos de mejora en los niveles de fuerza y por lo tanto la condición física de los sujetos se ha visto mejorada.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons