SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Efeitos de um programa de jogo baseado em técnicas de biofeedback cardíaco no desenvolvimento cognitivo de crianzasBateria Funcional em Ginastica Rítmica ARISTO: protocolo de testes específicos para avaliação de jovens ginastas em um ambiente de treino saudável índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Resumo

GAMEZ DE LA HOZ, J.J.  e  PADILLA FORTES, A.. Ahogamientos asociados con piscinas implicados en casos judiciales de España, 2000-2015. Rev Andal Med Deporte [online]. 2017, vol.10, n.3, pp.106-111. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2016.07.005.

Objetivo:

Los ahogamientos representan una de las principales causas de mortalidad externa a nivel mundial. El objetivo fue conocer las características del proceso de ahogamiento y su conexión con las condiciones de seguridad de las piscinas de uso colectivo.

Método:

Se realizó un estudio observacional descriptivo utilizando datos de fuentes judiciales con emplazamiento en la población española durante 2000-2015. Se investigaron datos sociodemográficos, tipos de instalaciones, actividad previa que realizaba la víctima, factores de riesgo y la causa principal del suceso lesivo.

Resultados:

Se registraron un total de 56 ahogamientos en piscinas, de los que 49 fallecieron. Un 76.8% eran varones, 71.4% menores de edad y el grupo más vulnerable (32.4%) fue el de 5-10 años. El 37.5% de las víctimas no sabía nadar y el 60.7% no estaban solas. Los sucesos se localizaron más habitualmente en piscinas municipales (46.4%). Entre las causas más frecuentes de ahogamiento destacaron la culpa in vigilando del socorrista (19.64%), deficiente supervisión del niño por un adulto (17.86%) y la conducta imprudente de la víctima (14.29%). Se identificaron factores de riesgo relacionados con deficiencias o ausencia de medidas pasivas: barrera de protección del vaso (7.1%), equipamiento de salvamento acuático (7.1%), visibilidad de zona de baño (3.6%) y toma de aspiración de agua desprotegida (1.8%).

Conclusiones:

Los ahogamientos continúan siendo una importante causa de mortalidad en piscinas de uso colectivo. Para reducir las tasas de ahogamiento y evitar una devaluación de las condiciones de seguridad que malogren los objetivos preventivos es preciso cumplir rigurosamente las normas reglamentarias de piscinas y diseñar estrategias de intervención específicas.

Palavras-chave : Ahogamiento; Piscinas; Vigilancia; Sumersión; Salvamento acuático; Seguridad; Salud ambiental; Mortalidad infantil.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )