SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Análisis de la velocidad de movimiento y la distancia recorrida en pádel en silla índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Rev Andal Med Deporte vol.10 no.3 Sevilla Set. 2017

https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2016.06.012 

Comunicaciones

Análisis predictivo del golpeo en pádel a través de modelos de árboles decisionales

J. Courel-Ibáñeza  , B.J. Sánchez-Alcaraz Martínezb 

a Departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Granada

b Departamento de Actividad Física y Deporte, Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Murcia

Introducción

Los modelos predictivos a través de árboles decisionales resultan muy útiles para el estudio del comportamiento y rendimiento deportivo ya que permiten clasificar relaciones if-then entre variables categóricas e identificar patrones de conducta más comunes o eficaces durante la competición.

Objetivo

Identificar patrones de golpeo en pádel clasificando variables motrices y espaciales en función de su grado de influencia.

Método

Se analizaron de manera secuencial 1963 golpes de tres partidos de finales del circuito profesional Word Pádel Tour 2014. Se realizó un análisis predictivo a través de modelos de árboles decisionales para clasificar el tipo de golpeo en función de la eficacia, el lado de golpeo, altura, lateralidad y profundidad de la pelota tras el golpeo.

Resultados

Se identificaron 27 nodos y 13 divisiones. El predictor más potente fue la profundidad (X2(8) = 1191.6; p < 0.001; V = 0.55), encontrando una prevalencia de volea del 48.3%, de remate del 11.7% y de bandeja del 11.3% en zonas cercanas a la red, y un mayor uso del directo (14.2%) y de la pared (11.2%) en el fondo. Las divisiones sucesivas muestran una gran influencia de la zona de golpeo (derecha, revés) y la altura (plano, globo) en el fondo, mientras que la eficacia y la lateralidad (derecha, izquierda) obtienen mayor relevancia en la red y el medio del campo. Además, la volea fue el golpe más usado (34%) y el que más puntos directos logró (64.2%).

Conclusiones

El tipo de golpeo en pádel se ve determinado principalmente por la localización en el campo, clasificando golpeos propios de posiciones cercanas a la red, intermedias y fondo del campo. La volea destaca como golpe más usado y más eficaz, aumentando su tasa a medida que se acerca a la red.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons