SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Satisfacción de los profesores de Ciencias Sociales y Jurídicas con la introducción del Espacio Europeo de Educación Superior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

versão On-line ISSN 1989-4007versão impressa ISSN 1889-1861

Resumo

GONZALEZ-MENDEZ, Rosaura  e  SANTANA-HERNANDEZ, Juana D.. Percepción de las conductas relacionadas con el riesgo y la seguridad tras terminar con una relación violenta. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2014, vol.6, n.1, pp.1-7. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2014a1.

Dado que la percepción de riesgo de las víctimas podría mejorar la valoración de riesgo en casos de violencia de género, la investigación le está presentado atención. No obstante, no está clara la relación entre riesgo percibido y conductas que afectan a la seguridad. Este estudio se propuso analizar dicha relación en mujeres que habían roto una relación violenta. Participaron 249 mujeres (servicios sociales y comunidad). Un modelo de ecuaciones estructurales describe las relaciones entre tres grupos de factores: (1) percepción de riesgo; (2) tres tipos de condiciones que incrementan la oportunidad de contacto víctima/agresor: (a) acciones que facilitan la localización de las mujeres, (b) razones de las mujeres para no protegerse, y (c) estrategias de los maltratadores para establecer contacto con sus ex parejas; y (3) violencia tras la separación. Los resultados indican que la violencia psicológica se relaciona positivamente con el riesgo percibido y la indefensión. Mientras la percepción de riesgo predice menos contacto y autoengaño, las estrategias de los agresores predicen mayor contacto y rutinas. A su vez, el contacto predice la intimidad, cuya ausencia da cuenta del 93.3% de los casos sin reabuso (seis meses después). Se discuten las implicaciones de los resultados para la intervención.

Palavras-chave : Violencia de pareja; Percepción de riesgo; Conductas relacionadas con la seguridad; Separación; maltratadores; Valoración de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons