SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Menores con medidas judiciales por violencia filio-parental (especialistas vs. generalistas): el papel de la victimización directa en el hogarLa interacción entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los déficits neuropsicológicos para explicar el abandono prematuro de la intervención y la reincidencia de los maltratadores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

versão On-line ISSN 1989-4007versão impressa ISSN 1889-1861

Resumo

MOLERO, María M et al. Análisis de red de síntomas emocionales y su relación con distintos tipos de cibervictimización. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2023, vol.15, n.1, pp.23-32.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2023a3.

Antecedentes:

El ciberbullying es una problemática con una alta prevalencia en nuestra sociedad y que tiene importantes implicaciones para el bienestar psicológico de los adolescentes. El objetivo del trabajo fue examinar la estructura de red de la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés en una muestra de jóvenes, así como comprobar las relaciones que se establecen entre diferentes tipos de cibervictimización y la presencia de estados emocionales negativos.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo transversal. La muestra estuvo formada por 2,171 estudiantes de Educación Secundaria, con una media de edad de 13.84 años (donde el 50.53% fueron hombres y el 49.47% mujeres). Se aplicó el Cuestionario de Cibervictimización (CYVIC) y la versión española de Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21).

Resultados:

Se encontraron correlaciones positivas entre todas las dimensiones del DASS-21 y los tipos de cibervictimización. Atendiendo a la estructura de redes, se halló que los diferentes nodos de los tres estados emocionales se relacionaban positivamente entre sí (aunque algunas relaciones eran más fuertes que otras). Por otro lado, en relación al sexo, las mujeres mostraron medias significativamente más elevadas en depresión, ansiedad y estrés. Al analizar la red, las asociaciones más estrechas se dieron entre la ansiedad y la cibervictimización de tipo escrita-verbal y la exclusión en ambos sexos.

Conclusiones:

Los estados emocionales negativos y los tipos de cibervictimización se relacionaban en una compleja red donde los esfuerzos por abordar la reducción de los síntomas emocionales asociados a la cibervictimización podrían producir beneficios duraderos en el bienestar emocional de los jóvenes.

Palavras-chave : Ansiedad; Cyberbullying; Cibervictimización; Depresión; Estrés.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )