SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Persistencia a los inhibidores de la aromatasa en la cohorte SIDIAP: mortalidad e influencia de los bifosfonatos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

versão On-line ISSN 2173-2345versão impressa ISSN 1889-836X

Resumo

RODRIGUEZ-GARCIA, M et al. Efecto de la fragilidad y la sarcopenia sobre el riesgo de caídas y de fracturas osteoporóticas en población no seleccionada. Rev Osteoporos Metab Miner [online]. 2020, vol.12, n.3, pp.81-86.  Epub 25-Jan-2021. ISSN 2173-2345.  https://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2020000300002.

Objetivos

Valorar si la fuerza de agarre y la dificultad para realizar actividades cotidianas podrían ser predictores de caídas y fracturas osteoporóticas.

Material y métodos

Se seleccionaron aleatoriamente 624 hombres y mujeres mayores de 50 años, que fueron seguidos durante 8 años para conocer la incidencia de caídas y fracturas osteoporóticas no vertebrales. Al inicio se midió la fuerza de agarre en manos y se cumplimentó un cuestionario con variables clínicas, factores de riesgo relacionados con la osteoporosis y cuestiones relativas a la dificultad o incapacidad para realizar actividades cotidianas.

Resultados

La fuerza de agarre en manos no se asoció con la incidencia de caídas y fracturas. Sin embargo, la imposibilidad o dificultad de “estar sentado más de 1 hora en silla dura”, “quitarse los calcetines o las medias” e “inclinarse desde una silla para coger un objeto del suelo” se asoció con caídas: 1,83 (1,16-2,89); 1,85 (1,14-3,00) y 1,68 (1,04-2,70), respectivamente. Del mismo modo, la imposibilidad o dificultad de “llevar durante 10 metros un objeto de 10 kilos” y “levantar una caja con 6 botellas y ponerlas sobre una mesa” se asoció con fractura: 2,82 (1,21-6,59) y 2,54 (1,12-5,81) respectivamente.

Conclusiones

No se encontró asociación entre la fuerza de agarre e incidencia de caídas y fracturas osteporóticas, pero sí con dificultad o incapacidad para realizar actividades cotidianas. Las relacionadas con mayor fuerza se asociaron con fractura, mientras que las relacionadas con capacidad funcional se asociaron con caídas. Realizar cuestionarios sencillos podría ayudar a predecir eventos antes de que ocurran.

Palavras-chave : fractura osteoporótica; sarcopenia; fragilidad; caídas; actividades cotidianas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )