SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Estudios de asociación de genoma completo (GWAS) versus validación funcional: reto de la era post-GWAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

versão On-line ISSN 2173-2345versão impressa ISSN 1889-836X

Rev Osteoporos Metab Miner vol.15 no.1 Madrid Jan./Mar. 2023  Epub 29-Maio-2023

https://dx.doi.org/10.20960/revosteoporosmetabminer.00009 

IMAGEN EN OSTEOLOGÍA

Tibia en sable

Jesús Rubio-Úbeda1  , Inmaculada Jiménez-Moleón1  , Enrique Raya-Álvarez1 

1Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada

CASO CLÍNICO

Mujer de 91 años que presenta un de cuadro clínico de 6 meses de evolución de dolor en región tibial derecha, asociando deformidad ósea y dificultad progresiva para la deambulación. En la exploración física se confirmaron estos hallazgos, destacando además un aumento de la temperatura local en región tibial derecha.

Se realizó estudio analítico básico con bioquímica y hemograma, incluyendo parámetros de metabolismo fosfocálcico y marcadores de remodelado óseo, donde se objetivaron niveles elevados de fosfatasa alcalina (FA) en suero (141 U/L [N = 30-120]), así como elevación de marcadores de osteoformación (propéptido aminoterminal del colágeno tipo I [PINP] 166 ng/mL [N = 20,2-76,3]) y de resorción ósea (β-CrossLaps [β-CTX] 0,042 ng/mL [N = 0,000-0,028] y telopéptido C-terminal [ICTP] 1,28 ng/mL [N = 0,556-1]).

El estudio de imagen incluyó radiografías de huesos largos, pelvis, columna dorsolumbar y cráneo, revelando a nivel de tibia derecha una imagen característica de “tibia en sable” (Figs. 1-2 3), así como gammagrafía ósea con 99mTc-HDA (Fig. 4). Con los hallazgos obtenidos en estas pruebas, y tras encontrar únicamente alteraciones (tanto estructurales como metabólicas) a nivel de tibia derecha, la paciente fue finalmente diagnosticada de enfermedad ósea de Paget monostótica.

DISCUSIÓN

El caso presentado es paradigmático de una enfermedad ósea de Paget con una deformidad tibial “en sable”. En nuestro caso el diagnóstico tardío cobra un significado especial en tanto a que la deformidad observada se ha debido desarrollar a lo largo de décadas sin haberse diagnosticado hasta entonces. Con esto se pretende remarcar la importancia de detectar deformidades del aparato locomotor en cualquier exploración básica ejecutada en una consulta con la finalidad de evitar tanto su progresión, como complicaciones derivadas de la propia enfermedad.

IMÁGENES CLÍNICAS

Figura 1. Radiografía de fémur derecho y articulación femorotibial: destaca el contraste entre el patrón trabecular reticular fino del fémur y la trabeculación grosera y aberrante que se observa en meseta tibial. Osteoartrosis femorotibial y femoropatelar. Como hallazgo incidental, calcificación de la arteria femoropoplítea. 

Figura 2. Radiografías de tibia derecha. Tibia “en sable”: aumento del grosor cortical y perióstico, con patrón trabecular grosero y desordenado, así como la gran deformidad tibial, que se incurva lateralmente dando el aspecto “en sable”. 

Figura 3. Radiografías de tibia derecha. Tibia “en sable”: aumento del grosor cortical y perióstico, con patrón trabecular grosero y desordenado, así como la gran deformidad tibial, que se incurva lateralmente dando el aspecto “en sable”. 

Figura 4. Gammagrafía ósea de cuerpo entero con 99mTc-HDA: se observa captación de intensidad moderada/severa en tibia derecha. En el resto del esqueleto se aprecia depósito más difuso y de menor intensidad en hombros, codos, muñecas y rodilla izquierda de características degenerativas. 

Rubio Úbeda J, Jiménez Moleón I, Raya Álvarez E. Tibia en sable. Rev Osteoporos Metab Miner 2023;15(1):40-42

Recibido: 24 de Junio de 2022; Aprobado: 10 de Octubre de 2022

Conflicto de intereses:

los autores declaran no tener conflicto de interés.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License