SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Percepción de los pacientes acerca de la profesión enfermera en atención primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ene

versão On-line ISSN 1988-348X

Resumo

GARCIA MORENO, Virginia et al. ¿Cómo crees que te ven?: imagen de la enfermería percibida por profesionales y usuarios. Ene. [online]. 2015, vol.9, n.3. ISSN 1988-348X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000300017.

El progresivo proceso de profesionalización de la enfermería actual no se presenta adecuadamente a los usuarios de nuestros servicios de salud incidiendo en el problema de invisibilidad del cuidado que vive la profesión enfermera. La imagen social configurada de la enfermería se debe, en parte, a la representación que los medios de comunicación proyectan. Existen distintos movimientos que luchan para contrarrestar este hecho. Objetivo: describir cómo se valoran diferentes aspectos de la disciplina enfermera desde dos perspectivas: el profesional y el usuario. Método: Estudio analítico descriptivo, observacional. 1) Encuesta diseñada en formulario google para cumplimentación on-line por enfermeras del territorio nacional con ocho aspectos a puntuar según creyeran que la población les califica. 2) encuesta diseñada para cumplimentar por pacientes del CS Laguna Mercedes (Tenerife) con los mismos aspectos a valorar por las enfermeras. Ponderación positiva del 1 al 10 en ambas. Variables incluidas: para profesionales, sexo, edad, Comunidad Autónoma de procedencia y ámbito profesional; para usuarios, sexo, edad, frecuencia anual de visitas a consulta de enfermería e identificación de enfermera de referencia. Recogida de datos: noviembre -2014 y marzo- 2015. Variables nominales resumidas según frecuencia de sus categorías y las de escala, con media y desviación estándar. Análisis bivariantes con pruebas de correlaciones de Pearson, T de Student y ANOVA de un factor. Pruebas bilaterales, nivel de significación alfa de 0,05 ; SPSS v.21. Resultados: Enfermeras: 38,4(10,8) años de media, 68,8% mujeres; pacientes: 54(18,6) años de media, 54,5 % mujeres. p<0,05 en la puntuación asignada por profesionales y pacientes en todos los aspectos menos "prestigio social". Discusión-conclusión: ¿Modestia?., ¿baja autoestima crónica?... Se han emitido juicios de hecho descriptivos de consideraciones y percepciones sociales y comunitarias en este estudio. Así, al parecer, y a falta de nuevos estudios confirmatorios para nuestros hallazgos, la población valora mejor a las enfermeras de lo que éstas mismas creen.

Palavras-chave : identificación social; rol de la enfermera; atención de enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons