SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Duelo adaptativo, no adaptativo y continuidad de vínculosPapel de Enfermería ante el cambio climático índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ene

versão On-line ISSN 1988-348X

Resumo

CARBALLO ORTEGA, Betsaida  e  SANCHEZ CABRERA, María Vanesa. El manejo del estrés laboral en la planta de hospitalización de pacientes COVID-19. Ene. [online]. 2021, vol.15, n.1, 748.  Epub 06-Dez-2021. ISSN 1988-348X.

La excepcional situación que hemos vivido durante la pandemia del COVID19 enfrentó al personal sanitario a problemas debido al colapso hospitalario, la evolución de la epidemia, lo emergente de la enfermedad, la ausencia de un tratamiento efectivo o la carencia de equipos de protección individual. Todo esto puede afectar a la calidad de la atención que presta, la capacidad de entender la evolución clínica del paciente, su toma de decisiones e incluso dificultar la lucha contra la COVID19, además del impacto en su bienestar y calidad de vida.

Hemos querido analizar el papel de determinadas variables en el desarrollo de la actividad de los profesionales de la salud que desempeñan su labor en la planta de hospitalización de pacientes con COVID19. Identificar los estresores en el contexto de su trabajo durante la pandemia, así como conocer su estado basal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del personal, la organización asistencial y, la mejoría del tratamiento clínico, que nos permita un sistema de salud que puede hacer frente a desafíos futuros.

Un estudio transversal descriptivo donde 36 sujetos, que constituyen el 90% de la población que forma el equipo sanitario encargado de los cuidados en la unidad de hospitalización para pacientes afectados por el coronavirus en el Hospital General de La Palma. Los instrumentos utilizados han sido la Escala de Estrés Percibido (EPP) y el Cuestionario de Ansiedad: Estado-Rasgo (STAI), además de un cuestionario propuesto por las investigadoras.

De entre los resultados más relevantes objetivamos que a mayores puntuaciones en ansiedad estado y rasgo, mayores puntuaciones de estrés percibido relacionado con el trabajo realizado en la unidad de hospitalización.

Entendemos prioridad principal la formación y protección de los profesionales, así como la preparación de nuestro sistema de salud ante la posibilidad de un nuevo escenario de pandemia.

Palavras-chave : SARS-CoV; estrés laboral; ansiedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )