SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Cuestionario de satisfacción con podcasts educativos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Escritos de Psicología (Internet)

versão On-line ISSN 1989-3809versão impressa ISSN 1138-2635

Resumo

TORRES-MARIN, Jorge; NAVARRO-CARRILLO, Ginés; DONO, Marcos  e  TRUJILLO, Humberto Manuel. Radicalización ideológico-política y terrorismo: un enfoque psicosocial. Escritos de Psicología [online]. 2017, vol.10, n.2, pp.134-146. ISSN 1989-3809.  https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2017.19042.

La radicalización ideológico-política y el terrorismo generan una serie de consecuencias desastrosas para el correcto funcionamiento de una sociedad. Actualmente, situaciones de convulsión social consecuencia de la crisis económica y migratoria, así como el terrorismo de corte ideológico-religioso, están ocasionando un aumento de la polarización y la radicalización ideológico-política. El planteamiento de intervenciones preventivas eficaces para atajar estos procesos requiere de un estudio sistemático y multidisciplinar en el que la psicología social debe ostentar un papel central. El objetivo del presente trabajo es hacer una propuesta comprensiva de corte conceptual que permita ordenar los procesos psicosociales que subyacen a la radicalización violenta de grupos con ideologías políticas extremistas. Concretamente, se pretende poner de manifiesto la idoneidad de analizar un conjunto de variables psicosociales que desempeñan un papel esencial en el equilibrio personal del individuo, en relación con el reclutamiento de terroristas, así como con el mantenimiento funcional de grupos radicalizados. Asimismo, y en respuesta a la necesidad de considerar nuevas perspectivas de investigación en el estudio del fenómeno terrorista, se examina el papel de la victimización y victimización competitiva, encontrándose suficientes argumentos teóricos como para recomendar la incorporación de dichos constructos en futuras investigaciones.

Palavras-chave : Radicalización; Terrorismo; Victimización; Victimización Competitiva; Enfoque Psicosocial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons