SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Actividades en redes sociales, insatisfacción corporal, ideales de belleza y apreciación corporal en mujeres adultasLa relación de la actividad física sobre la imagen corporal en mujeres postparto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychology, Society & Education

versão On-line ISSN 1989-709X

Resumo

GONZALEZ-MARTI, Irene; ABELLAN, Jorge  e  GARCIA-BARBA, Cristina. Explorando la percepción de imagen corporal en personas con discapacidad intelectual: un estudio cualitativo. Psychology, Society & Education [online]. 2023, vol.15, n.2, pp.28-36.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 1989-709X.  https://dx.doi.org/10.21071/psye.v15i2.15709.

Múltiples estudios han abordado la insatisfacción corporal en los últimos años por su relevante relación con los trastornos dismórficos corporales y de la alimentación. Sin embargo, falta investigación sobre la insatisfacción corporal en personas con discapacidad intelectual. El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de insatisfacción con la imagen corporal en personas con discapacidad intelectual leve y moderada. La investigación cualitativa se aplicó en dos momentos diferentes (estudios 1 y 2). La primera entrevista (estudio 1) estuvo compuesta por 32 preguntas semiestructuradas y se aplicó a 26 participantes (16 mujeres y 10 hombres) quienes respondieron si se sentían cómodos o incómodos con la apariencia de su cuerpo. Se realizó una segunda sesión (estudio 2) con los siete participantes (5 hombres y 2 mujeres) que manifestaron insatisfacción corporal en el estudio 1. La segunda entrevista estaba compuesta por 24 preguntas centradas en los aspectos conductuales relacionados con dicha insatisfacción. Se identificaron seis temas relacionados con: imagen corporal, ambiente, medios de comunicación en el estudio 1; y dieta, conductas de verificación y actividad física en el estudio 2. En general, se encontró que los participantes tenían una identidad corporal establecida y aceptada en el estudio 1. sin embargo, en el estudio 2, la mayoría querían cambiar la forma de su cuerpo para volverse “más delgados” o “más musculosos” bajo el prisma del Modelo de Influencia Tripartita.

Palavras-chave : Imagen corporal; Discapacidad intelectual; Investigación cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )