SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Análisis del ambiente educacional tras la implantación del Plan de Bolonia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, España: comparación con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

CUCALON-ARENAL, José Manuel  e  GRUPO DE ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE 'ESTILOS DE VIDA' et al. Opinión de los universitarios sobre los cuidados al final de la vida. FEM (Ed. impresa) [online]. 2013, vol.16, n.3, pp.181-186. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322013000300009.

Introducción. El progresivo envejecimiento de la población por el aumento de la esperanza de vida, unido a los avances tecnológicos y científicos, hace que la población demande cuidados específicos al final de la vida, con especial cuidado al respeto a sus voluntades y cuidados finales que lleven a lo que se considera una muerte digna y sin sufrimiento. Materiales y métodos. A través de este estudio descriptivo mediante encuesta conocemos la información que manejan los universitarios y cuáles son sus deseos y opiniones con respecto a la enfermedad terminal y los cuidados al final de la vida, el testamento vital y la declaración de últimas voluntades. Se han encuestado 300 alumnos del Campus Universitario de Zaragoza, estudiantes de facultades de sociales y ciencias. Resultados. Los universitarios, mayoritariamente mujeres, de religión cristiana y con una edad media de 22 años, desearían ser informadas de su enfermedad por su médico, que tuviera disposición para hablar de su enfermedad y de sus sentimientos. Valoran en su médico especialmente su implicación y comprensión. Desean hablar de su etapa final, de sus deseos, de la donación de órganos y de los cuidados paliativos necesarios aplicados en su domicilio. En caso de fallecimiento preferirían la incineración. Conclusión. Los jóvenes universitarios no están suficientemente informados sobre los documentos de últimas voluntades (voluntades anticipadas o testamento vital), tienen interés por este tema y esperan de sus médicos y familiares implicación y comprensión ante la enfermedad y la muerte. Desean ser escuchados y tienen opinión sobre lo que se debería hacer cuando llegase el final de su vida.

Palavras-chave : Cuidados al final de la vida; Encuesta; Testamento vital; Últimas voluntades; Universitarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons