SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Medicina y artes: un curso interdisciplinario usando el aprendizaje basado en problemas en el Grado de MedicinaVer, oír y aprender: una filmación educativa para la enseñanza de habilidades en exploración física índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

MARIN, Gustavo H.. Discrepancias entre el perfil deseado y alcanzado en el egresado de la carrera de medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.83-91. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000200005.

Introducción. Las facultades de medicina argentinas acordaron definir un perfil egresado con competencias en atención primaria de la salud (APS). El objetivo del presente estudio es correlacionar el perfil de médico deseado y obtenido. Materiales y métodos. Estudio descriptivo analítico, con abordaje cualicuantitativo realizado en la carrera de medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Las variables analizadas fueron: motivación, compromiso social, prácticas comunitarias, actividades de extensión, asignaturas cuyo contenido contempla APS (Ciencia Social, Salud Comunitaria, Ecología Humana, Salud Publica), horas de cátedra relacionadas con ellas, cargos de residentes, desempeño en el examen de residencia, cargos de generalistas cubiertos, grado de satisfacción de gestores sanitarios con los egresados, y grado de éxito en prácticas de APS realizada a su población beneficiaria. Análisis estadístico: chi al cuadrado y análisis multivariado. Resultados. El análisis curricular mostró que sólo el 14,7% de las asignaturas y el 8,2% de las horas de la carrera se relacionan con el perfil de APS. Los ingresantes mostraron ser más altruistas que los egresados, quienes fueron más individualistas y carentes del perfil deseado. En sus exámenes de residencia médica, los egresados fallaron en responder preguntas de APS, aunque respondieron correctamente las de otras especialidades. Las vacantes de médicos generalistas quedaron sistemáticamente sin cubrir en el sistema sanitario. La estrategia de APS realizada por egresados a población a cargo fue subóptima (test de Papanicolau: 38,2%; vacunación: 68,6%). Conclusiones. Los egresados de medicina de la UNLP no cumplen con el perfil deseado por la facultad, lo que incide en la futura elección de los puestos de trabajo y en el ejercicio de la profesión.

Palavras-chave : Egresado; Estudiante; Médico; Perfil; Residencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons