SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número5Programa piloto de formación combinada en ecografía obstétrica y técnicas ecoguiadas basado en simulación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

VENEGAS-GOMEZ, Macarena; FERRI-SANCHEZ, Giorgina; ORTIZ-SOLARTE, Aída  e  VERDUGO-LETELIER, Bruno. Causas que afectan el proceso de transición de los estudiantes desde un ambiente simulado a uno con pacientes reales en la carrera de Odontología: experiencia de la Universidad Diego Portales de Chile. FEM (Ed. impresa) [online]. 2016, vol.19, n.5, pp.265-272. ISSN 2014-9840.

Introducción. Esta investigación tuvo como objetivo identificar las causas que afectan el proceso de transición de los estudiantes desde un ambiente simulado a uno con pacientes reales en la carrera de Odontología de la Universidad Diego Portales, para lo que se recabó información de los contenidos desarrollados, entrega oportuna y lineamientos teórico-prácticos de los docentes de las asignaturas de Preclínico Biomateriales Dentales (PCBMD) y Clínica del Adulto (CA). Sujetos y métodos. Para recoger la información se creó y validó un instrumento basado en un cuestionario, y se aplicó a 18 docentes y 120 estudiantes. Resultados. Los docentes de PCBMD declaran en un 63,6% conocer los contenidos del programa de CA; en cambio, el 50% de los docentes de CA declara conocer los contenidos del programa de PCBMD. Los estudiantes de PCBMD declaran en un 95% la entrega oportuna de los contenidos teóricos, y un 25% de los estudiantes de CA declara que los contenidos teóricos se entregan de manera oportuna. Los estudiantes declaran que existen algunas diferencias conceptuales, prácticas y docentes, principalmente en el tratamiento de las lesiones de caries (18,5%, 33,8% y 38,5%, respectivamente). Los docentes de CA identifican diferencia de criterios conceptuales y prácticos, principalmente en prótesis fija unitaria (33,3% y 58,3%, respectivamente). Conclusiones. La organización por departamentos refleja una estructura muy rígida. Los estudiantes sugieren que se realicen visitas clínicas como actividades de apoyo para el aprendizaje, fomentando la integración de contenidos. Se verificó que existe una falta de lineamiento y desconocimiento de los programas por los docentes de ambas asignaturas.

Palavras-chave : Articulación de la carrera; Competencias; Educación dental; Facultad de Odontología; Investigación cualitativa-cuantitativa; Transición preclínica y clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )