SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Aprendizaje cooperativo para la formación universitaria en alfabetización en salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

ANAYA-GARCIA, Agustín  e  RODRIGUEZ-SORIANO, Edith. Balance Scorecard, herramienta de calidad en la Escuela de Medicina de la Universidad Justo Sierra. FEM (Ed. impresa) [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.101-108. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.212.939.

Introducción:

Las instituciones de educación superior que voluntariamente solicitan participar en sistemas de acreditación están sujetas al cumplimiento de estándares para lograr la calidad en el interior de sus instituciones, lo que hace necesario contar con un sistema de evaluación que les permita medir y controlar eficaz y eficientemente la misión y la planeación estratégica.

Objetivo:

Aplicar el Balance Scorecard (BSC) como una herramienta de calidad útil para evaluar la eficiencia y el rendimiento de la misión en la Escuela de Medicina.

Sujetos y métodos:

Para evaluar la eficacia y el rendimiento se aplicó la metodología de análisis envolvente de datos en tres patrones que se construyeron con las perspectivas que estudia el BSC: usuarios/finanzas/procesos internos, usuarios/finanzas/aprendizaje y crecimiento, y procesos internos/aprendizaje y crecimiento. Se alinearon 71 indicadores del programa de evaluación integral con las cuatro perspectivas del BSC, con los que se integraron tres patrones que evaluaron la efectividad/rendimiento de la unidad académico-administrativa considerando un punto de corte > 0,6-1 para interpretarlo como eficiente.

Resultados:

La correlación lineal por r de Pearson fue de 1 positiva en los nuevos patrones evaluados en los tres principios axiológicos. El análisis factorial obtuvo un resultado de 0,83 (Kaiser-Meyer-Olkin). Los valores extraídos del análisis factorial oscilaron entre 0,91 y 0,68 en ocho patrones, lo que representa el 88% de desempeño favorable.

Conclusión:

El BSC es una herramienta de calidad útil y aplicable al contexto educativo al medir el cumplimiento de la misión en la Escuela de Medicina de la Universidad Justo Sierra.

Palavras-chave : Balance Scorecard; Eficacia; Evaluación; Rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )