SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4¿Qué hacen los académicos de ciencias de la salud para definir los propósitos de su docencia de pregrado? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

BANOS, Josep E; RICO, Miranda  e  GUARDIOLA, Elena. La universidad y los estudios de medicina en El árbol de la ciencia, de Pío Baroja. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.4, pp.167-171.  Epub 16-Nov-2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.234.1071.

En los últimos años ha aumentado el interés por las obras literarias como un elemento importante para comprender mejor los aspectos subjetivos del proceso de enfermar. Asimismo, se ha reconocido su valor docente en los estudios de ciencias de la salud para facilitar una visión global de la vivencia de la enfermedad. Las obras de los médicos escritores tienen la ventaja adicional de que permiten observar la realidad que vivieron bajo el doble prisma de la literatura y la medicina. En el presente artículo se muestra una visión de la formación médica durante la restauración borbónica en opinión de uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX, Pío Baroja, a través de su novela El árbol de la ciencia, de marcado carácter autobiográfico, y de sus memorias. En ambas obras muestra una visión muy pesimista de la formación y de los profesores de la época, que es contrastada con las opiniones de otros autores. Se concluye que las obras literarias tienen interés para explicar situaciones históricas específicas, pero deben analizarse en comparación con las fuentes históricas para valorar el componente subjetivo del autor en su justa medida.

Palavras-chave : Educación universitaria; Literatura médica; Médicos escritores; Pío Baroja; Restauración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )