SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Modelo de retroalimentación mediante evaluación de 360º para la docencia de pregrado en ciencias de la saludCompetencias genéricas: opinión de egresados de Kinesiología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

VALENZUELA-VALENZUELA, Daniela; BASTIAS-VEGA, Nancy  e  PEREZ-VILLALOBOS, Cristhian. Resultados de una capacitación sobre retroalimentación efectiva para tutores clínicos de internado de universidades chilenas. FEM (Ed. impresa) [online]. 2021, vol.24, n.4, pp.183-190.  Epub 20-Set-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.244.1134.

Introducción.

La retroalimentación es una competencia docente central en los procesos evaluativos, porque favorece aprendizajes de mejor calidad. Sin embargo, es necesario formar a los docentes para que logren desarrollarla. El presente estudio buscó analizar los resultados de una capacitación en línea en retroalimentación efectiva a tutores clínicos de internado de universidades chilenas pertenecientes a la Red Nacional de Unidades de Educación Médica y Ciencias de la Salud.

Sujetos y métodos.

Estudio cuantitativo, preexperimental, de corte transversal y con alcance analítico relacional. Los 29 participantes fueron elegidos con una estrategia de muestreo no probabilística y por voluntarios. Participaron en una capacitación en línea sobre retroalimentación efectiva. Antes y después de la capacitación, sus desempeños en retroalimentación se observaron con un estudiante simulado en una entrevista por videoconferencia. Para calificar su desempeño, se empleó la rúbrica de observación directa de retroalimentación de habilidades clínicas. Al final, también respondieron una encuesta de satisfacción de capacitación.

Resultados.

Todos los participantes mejoraron su desempeño realizando retroalimentación tanto en general como en ocho de los nueve criterios evaluados. Sólo el ítem de retroalimentación no presentó diferencias significativas y fue bien valorado en ambas evaluaciones. Además, los participantes evidenciaron un alto nivel de satisfacción con la intervención.

Conclusiones.

Una capacitación acotada en retroalimentación efectiva a tutores clínicos de internado, bien planificada, con objetivos de aprendizaje claros y utilizando diversas estrategias de enseñanza mejora su desempeño entregando retroalimentación y con un alto nivel de satisfacción de los participantes.

Palavras-chave : Capacitación; Educación médica; Preceptor clínico; Retroalimentación; Tutor clínico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )