SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Impacto de sesiones formativas en el conocimiento sobre la terapia de alto flujo en el área de pediatríaRetroalimentación estudiantil sobre herramientas sincrónicas y asincrónicas empleadas en ciencias de la salud en la pandemia por COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

NAVIA-GONZALEZ, Víctor et al. Impacto de un entrenamiento de simulación virtual remota sincrónica para el tratamiento inicial del accidente cerebrovascular isquémico en estudiantes de medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.1, pp.31-38.  Epub 21-Mar-2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.251.1167.

Introducción.

El accidente cerebrovascular (ACV) es una patología prevalente y dependiente del tiempo. Su tratamiento completo inicial es competencia obligatoria del médico general en Chile. En el contexto de la enseñanza clínica tradicional, hay pocas oportunidades de práctica en ese momento de la evolución de los casos. El objetivo fue evaluar el efecto de un programa de simulación virtual remota sincrónica para el tratamiento inicial del ACV en estudiantes de quinto año de medicina.

Sujetos y métodos.

Estudio cuantitativo, cuasi experimental. Se realizaron cinco sesiones, en días separados, en grupos de tres estudiantes. Cada sesión consistió en tres escenarios de simulación virtual de complejidad creciente, administrada de manera remota, con registro de desempeño individual y debriefing grupal. Se calculó la confiabilidad y se utilizó la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas con p < 0,05 como estadísticamente significativa para comparar los cuestionarios pre- y poscurso.

Resultados.

Se observó una mejoría del diagnóstico y el tratamiento farmacológico inicial del ACV entre el primer y el tercer casos. Los participantes declararon que la experiencia con el simulador creó oportunidades para la práctica clínica simulada y promovió el desarrollo de la formación en comunicación (p < 0,005). La satisfacción con el programa medida después del término del curso mostró un alto grado de acuerdo promedio.

Conclusiones.

La simulación virtual aplicada en un programa de práctica deliberada, con debriefing guiado por un instructor, mejoró las competencias para el tratamiento inicial del ACV en estudiantes de grado de medicina y fue muy bien valorada por los estudiantes.

Palavras-chave : Deliberate practice; Experiential learning; Ischemic stroke; Remote simulation; Simulation training; Virtual simulation.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )