SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Opinión de estudiantes de enfermería sobre el uso terapéutico del cannabis. Universidad Mayor TemucoAutoevaluación de adquisición de competencias en estudiantes de grado de Medicina mediante simulación clínica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

MORA-MELANCHTHON, Isabel  e  TORRES-CONTRERAS, Camilo. Actividades profesionales confiables para residencias médicas: una revisión global. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.4, pp.183-188.  Epub 28-Set-2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.254.1216.

Introducción.

Las actividades profesionales confiables (entrustable professional activities; EPA) se definen como unidades de práctica profesional que validan un nivel de autonomía adquirido de manera progresiva en conformidad con el desarrollo de habilidades demostradas por los estudiantes, lo que permite operacionalizar la evaluación holística de competencias. El objetivo de este artículo fue realizar una revisión global de este constructo para la formación en residencias médicas.

Materiales y métodos.

Se realizó una revisión panorámica del estado del arte de las EPA para programas de formación médica de posgrado según los artículos publicados en los últimos 10 años.

Resultados.

Se consideraron 330 artículos para la revisión, sólo el 2% en español enfocados en Latinoamérica. La mayoría coincide en la definición, la utilidad y los elementos claves de las EPA; sin embargo, difiere en las metodologías de su elaboración y evaluación, y en el impacto que generan en los centros formadores, estudiantes y docentes, cuya validez es más bien local y específica del lugar donde se construyen y utilizan.

Conclusiones.

El número de publicaciones sobre EPA es amplio y va en aumento. En Latinoamérica, el concepto ha entrado tímidamente, pero se reconoce como posible respuesta a la siempre compleja tarea de certificar que los graduados de los programas formativos han desarrollado las competencias necesarias para un correcto desempeño profesional. El mayor desafío parece ser la capacitación docente y la abultada demanda de tiempo asociada a la elaboración, la implementación y la evaluación de las EPA en programas de formación de posgrado de medicina.

Palavras-chave : Actividades profesionales confiables; Educación médica basada en competencias; Educación médica de posgrado; EPA; Latinoamérica; Residencia médica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )