SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5Sistema de monitorización del plan de estudio, en función del perfil de egreso, como un mecanismo de contribución a la mejora de la calidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

VENTURA-VENTURA, Juan; PEREZ-VILLALOBOS, Cristhian  e  MATUS-BETANCOURT, Olga. Adaptación a la vida universitaria de estudiantes indígenas de comunas rurales del Norte Grande de Chile. Un estudio cualitativo. FEM (Ed. impresa) [online]. 2023, vol.26, n.5, pp.185-192.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.2605.1299.

Introducción.

La adaptación a la vida universitaria es un proceso multidimensional en el que se llevan a cabo conjuntamente diversas transiciones y desafíos a los que se enfrenta el estudiante. Las medidas de inducción adoptadas por las universidades se centran en un perfil generalizado del estudiantado y dejan fuera los aspectos particulares, como es el caso de los indígenas de zonas rurales.

Objetivo.

Analizar los factores asociados a la adaptación a la vida universitaria desde la perspectiva del estudiante indígena de comunas rurales del Norte Grande de Chile.

Sujetos y métodos.

La metodología de este estudio es cualitativa mediante la teoría fundamentada. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a siete participantes estudiantes indígenas de pregrado y se presentan los resultados relacionales hasta la etapa de codificación axial.

Resultados.

Los resultados muestran factores condicionantes, como el cambio cultural, la separación familiar y las demandas académicas; y factores de éxito en la adaptación y el apoyo social, y en mejoras de las estrategias de aprendizaje y comunicativas, y estos dos elementos son esenciales para generar una sensación de superación.

Conclusión.

Los estudiantes que se adaptan exitosamente al ambiente educativo universitario integran un círculo social en el que pueden transmitir ideas e inquietudes; en el contexto académico aprenden y colaboran con el resto; y en un ambiente social descubren y conocen la vida urbana.

Palavras-chave : Adaptación universitaria; Diversidad; Educación superior; Estudiantes indígenas; Inclusión; Interculturalidad educativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )