SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5Adaptación a la vida universitaria de estudiantes indígenas de comunas rurales del Norte Grande de Chile. Un estudio cualitativoAprendizaje basado en la simulación: valoración de los objetivos docentes en un programa de abdomen agudo y oclusión intestinal en cirugía general índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

VENEGAS-GOMEZ, Macarena; ESPINOZA-CONCHA, Mónica; GAJARDO-POBLETE, Carla  e  ROSALES-JOFRE, Carolina. Sistema de monitorización del plan de estudio, en función del perfil de egreso, como un mecanismo de contribución a la mejora de la calidad. FEM (Ed. impresa) [online]. 2023, vol.26, n.5, pp.193-201.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.2605.1297.

Introducción.

El desarrollo universitario y el aumento de la oferta en educación superior han generado la necesidad de incorporar sistemas para monitorizar y asegurar la calidad de las instituciones, las carreras y los programas educativos. Esto ha motivado el interés de generar y fortalecer mecanismos de control de calidad de los procesos formativos.

Material y métodos.

Se diseñó un mecanismo que utiliza en una primera etapa encuestas que se aplican a docentes y estudiantes para monitorizar el cumplimiento del perfil de egreso de la carrera de Odontología de la Universidad Diego Portales. Posteriormente, en una segunda etapa se realizan grupos focales para enriquecer la información y validar los resultados.

Resultados.

Los resultados obtenidos avalan que el plan de estudio permite el desarrollo de las competencias declaradas en el perfil de egreso; existe correspondencia interna entre los contenidos, las metodologías, los criterios y los instrumentos de evaluación; se utilizan variadas metodologías educativas; existen criterios de evaluación; y se evalúan la mayoría de los aprendizajes, que se consideran pertinentes. Docentes y estudiantes reconocen parcialmente el nivel de preparación que adquieren después de cursar asignaturas monitorizadas.

Conclusiones.

Esta monitorización contribuye al diagnóstico de brechas y falencias en el plan de estudio. Permite realizar ajustes de forma oportuna, avalando que estos sistemas son necesarios. La naturaleza del mecanismo de monitorización permite utilizarse por otras carreras.

Palavras-chave : Control de calidad; Currículum; Educación basada en competencias; Educación médica; Evaluación de la enseñanza; Evaluación de programas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )