SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Estado Nutricional y Percepción de la Imagen Corporal de Embarazadas asistidas en Centros de Salud de Salta Capital, ArgentinaCalidad fisicoquímica, microbiológica y sensorial de tallarines producidos con sustitución parcial de sémola de trigo por harina de amaranto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versão On-line ISSN 2174-5145versão impressa ISSN 2173-1292

Resumo

DURAN-AGUERO, Samuel; BEYZAGA-MEDEL, Carlos  e  MIRANDA-DURAN, Melisa. Comparación en autopercepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios evaluados según Índice de Masa Corporal y porcentaje de grasa. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2016, vol.20, n.3, pp.180-189. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.3.209.

Introducción: Habitualmente se estima la concordancia entre IMC e imagen corporal pero se desconoce la concordancia utilizando otra metodología. El objetivo del presente estudio fue comparar la autopercepción de la imagen corporal utilizando el IMC y porcentaje de grasa corporal en estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile. Material y Métodos: Estudio descriptivo, a 1.105 estudiantes de ambos sexos se les aplicó el test de la Conducta Alimentaria EDI-2, antropometría (IMC y pliegues cutáneos) y una evaluación de la percepción de imagen corporal a través de modelos anatómicos. Resultados: En hombres hubo una mejor concordancia entre grasa corporal y autopercepción (κ=0,21), que entre IMC y autopercepción (κ=0,07), en mujeres los resultados fueron similares en ambas evaluaciones (κ=0,1). Al ver la concordancia entre las 2 metodologías, en ambos sexos la concordancia entre IMC y porcentaje de grasa fue similar (κ=0,1). Conclusiones: Los estudiantes en general presentan una inadecuada autopercepción de la imagen corporal. Finalmente, hay muy baja concordancia diagnóstica entre ambas evaluaciones.

Palavras-chave : Imagen corporal; Estado nutricional; Obesidad; Estudiantes; Índice de Masa Corporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons