SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Eficacia de un programa de Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad en la modificación de variables corporales en escolares preadolescentes de un colegio de la ciudad de Temuco, ChileEstrategias para la disminución del consumo de bebidas endulzadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versão On-line ISSN 2174-5145versão impressa ISSN 2173-1292

Resumo

OLIVEIRA, Rita Cristina Sanches; COELHO, Pedro Miguel Barata de Silva  e  LOZANO ESTEVAN, María del Carmen. ¿Influye la microbiota en el riesgo de obesidad infantil?. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2018, vol.22, n.2, pp.157-168.  Epub 03-Fev-2020. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.2.389.

La obesidad infantil se asocia con el incremento del riesgo de desarrollar futuras enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. Varios factores afectan la ganancia de peso infantil, como la genética, el estilo de vida materno y otros factores ambientales. El período perinatal es considerado como el más importante a la hora de definir la programación metabólica del futuro adulto. Varias investigaciones previas han discutido el rol que podría tener la microbiota intestinal en el riesgo de obesidad y su desarrollo entre los 3 y 5 años. Una vez más, el período perinatal es crucial para definir la cantidad y la diversidad de una microbiota intestinal saludable. La dieta materna, el tipo de parto, la exposición a los antibióticos y la lactancia materna son algunos de los procesos que determinarán una microbiota intestinal favorable. Las funciones de la microbiota intestinal, principalmente mediante la producción de ácidos grasos de cadena corta como metabolitos, incluyen la regulación del metabolismo y el sistema inmunológico del huésped, que pueden estar comprometidos en caso de disbiosis. Esta revisión pretende evaluar el estado del arte en relación con la obesidad infantil y el papel de la microbiota intestinal. A pesar de la gran cantidad de publicaciones científicas, todavía hace falta aclarar los mecanismos y la posible terapia para la obesidad infantil.

Palavras-chave : Obesidad; Microbioma Gastrointestinal; Obesidad Pediátrica; Lactancia Materna; Disbiosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )