SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2¿Influye la microbiota en el riesgo de obesidad infantil? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versão On-line ISSN 2174-5145versão impressa ISSN 2173-1292

Resumo

GARCIA-FLORES, Carmen Livier et al. Estrategias para la disminución del consumo de bebidas endulzadas. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2018, vol.22, n.2, pp.169-179.  Epub 03-Fev-2020. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.2.426.

El aumento del consumo de bebidas endulzadas como los refrescos o gaseosas, jugos, leches saborizadas y bebidas energéticas, han sido relacionadas con la prevalencia de sobrepeso, obesidad y enfermedades metabólicas a nivel mundial. Por lo cual, se han establecido diversas estrategias con el objetivo de disminuir su consumo. El objetivo de la presente revisión fue analizar las estrategias aplicadas para la disminución del consumo de bebidas endulzadas. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed y Science Direct, identificando 192 artículos potenciales, de los cuales se excluyeron 184, analizando 8 investigaciones en esta revisión. Se identificaron diversas técnicas utilizadas para la disminución del consumo de bebidas endulzadas, enfocadas en la modificación del comportamiento alimentario, en las cuales se propone considerar los múltiples factores que influyen en el consumo alimentario, para establecer estrategias multidisciplinarias que tengan como eje central trabajar en la promoción de la educación nutricional, para garantizar una mejor selección y consumo alimentario en la población.

Palavras-chave : Bebidas; Bebidas Gaseosas; Azúcar; Conducta de Ingestión de Líquido; Obesidad; Terapia Conductista; Promoción de la Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )