SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Ingesta dietética e índices antropométricos en estudiantes de medicina mexicanos, estratificados por historia familiar de Diabetes Tipo 2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versão On-line ISSN 2174-5145versão impressa ISSN 2173-1292

Resumo

GONZALEZ CESPEDES, Laura et al. Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: protocolo de investigación. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2020, vol.24, n.4, pp.389-397.  Epub 25-Out-2021. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.4.1024.

Introducción

El objetivo fue diseñar un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente y evaluar su efecto en la prevención de obesidad en escolares del departamento de Caaguazú, Paraguay.

Material y Métodos

Diseño: ensayo comunitario randomizado controlado. Lugar: 16 escuelas públicas y privadas del área urbana y rural del Departamento de Caaguazú, Paraguay. Participantes e intervención: 16 escuelas serán asignadas aleatoriamente a dos grupos. Grupo intervención, recibirán un programa de educación nutricional y actividad física en el entorno escolar durante 6 meses. Grupo control, recibirán 3 charlas educativas en el mismo periodo. Medición de las principales variables: primaria (espesor de pliegues cutáneos), secundarias (Z índice de masa corporal, conocimientos nutricionales, consumo de frutas y verduras, nivel de actividad física) y variables demográficas (sexo, edad, zona de residencia). Todas las variables serán medidas en la línea base y al final del estudio, utilizando herramientas calibradas, cuestionarios validados y protocolos de procedimiento. Análisis: se utilizará estadística descriptiva, además de los test T Student y Chi2 para establecer diferencias. Se correrán modelos de regresión lineal y logística crudos y ajustados.

Ética y Diseminación

El protocolo de estudio ha sido evaluado y aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Nacional de Caaguazú. Se utilizarán consentimientos informados institucionales (escuelas) e individuales (padres) y asentimiento de los niños.

Palavras-chave : Niño; Instituciones Académicas; Obesidad Pediátrica; Promoción de la Salud; Educación y Entrenamiento Físico; Nutrición, Alimentación y Dieta; Ejercicio Físico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )