SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Relación entre índice de masa corporal elevado y variables socioeconómicas en población chilena: un estudio transversalDesarrollo y validación de una prueba de conocimientos sobre nutrición para estudiantes de secundaria utilizando un diseño de estudio novedoso: un análisis de Rasch índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versão On-line ISSN 2174-5145versão impressa ISSN 2173-1292

Resumo

BONILLA, Diego A et al. Estimación de la estatura en adultos: desarrollo y validación de una nueva fórmula predictiva utilizando la longitud Tibiale Mediale-Sphyrion Tibiale. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.61-71.  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.26.1.1456.

Introducción:

Varias ecuaciones de regresión se han utilizado en la práctica clínica/nutricional/forense para estimar la estatura de individuos adultos; sin embargo, hay una falta de estandarización al momento de tomar las mediciones y se requieren más ecuaciones específicas de cada población. El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar una ecuación para estimar la estatura en población adulta usando la longitud Tibiale Mediale-Sphyrion Tibiale (TMST), una medida estandarizada por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK).

Metodología:

Un total de 188 mujeres y hombres adultos colombianos (23,1(4,0) years; 165,0(8,5) cm; 62,6(11,5) kg; 22,9(3,0) kg·m-2) participaron en este estudio transversal basado en las guías STROBE. La masa corporal, la estatura y la longitud TMST se midieron según el protocolo de la ISAK. Los participantes fueron asignados aleatoriamente al grupo de desarrollo de la ecuación (n=81) o al grupo de validación (n=107). La nueva ecuación predictiva de la estatura se derivó por medio de un análisis de regresión lineal múltiple utilizando la longitud TMST, la edad y el sexo como predictores. Se efectuaron análisis de coeficiente de correlación intraclase (CCI) y Bland-Altman para evaluar la concordancia entre la estatura real y la estimada.

Resultados:

La ecuación predictiva seleccionada (R2=0,851; SEE=4,36 cm) no incluyó la edad, ya que esta no influyó estadísticamente en los resultados: 117,156 - (6,245 x Sexo) + (1,482 x TMST); sexo=0 para los hombres y 1 para las mujeres. Se obtuvo un CCI (95%IC) de 0,851 (0,788, 0,896). Los límites de concordancia al 95% entre la estatura real y la estimada oscilaron entre 7,00 y -10,28 cm (sesgo -1,64 cm).

Conclusiones:

Esta nueva fórmula representa un método estandarizado, de bajo costo y fácil de aplicar para estimar la estatura en la población con limitaciones de movilidad (hospitalizados, deportistas lesionados, etc.) o en antropología forense. Sin embargo, se necesita validación externa.

Palavras-chave : Antropometría; Análisis de Regresión; Estado Nutricional; Medicina del Deporte; Antropología Forense; Práctica de Salud Pública; Estudio de Validación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )