SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Riesgo de trastornos alimentarios y factores asociados al prejuicio de obesidad en estudiantes universitarios: un estudio descriptivo transversalUso de marcadores antropométricos de obesidad para el tamizaje de diabetes mellitus tipo 2: un estudio transversal en Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versão On-line ISSN 2174-5145versão impressa ISSN 2173-1292

Resumo

BOUTATA, Fatima Zohra; BENCHARIF, Meriem  e  ABDESSEMED, Dalila. Nutrición hospitalaria: características de la ingesta alimentaria en adultos con ENT (Argelia, 2020). Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2022, vol.26, n.2, pp.114-126.  Epub 12-Dez-2022. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.26.2.1506.

Introducción:

La malnutrición hospitalaria es un problema común entre los pacientes hospitalizados por enfermedades no transmisibles (ENT) y está relacionada con las características de la ingesta de alimentos. El objetivo de este estudio fue determinar las características de la ingesta dietética actual de adultos hospitalizados con ENT en Argelia.

Metodología:

La muestra del estudio estuvo compuesta por 105 pacientes hospitalizados. La ingesta dietética se evaluó mediante recordatorio de 24 horas, para determinar la ingesta de nutrimentos se utilizaron los datos de la tabla CIQUAL, 2016 y la evaluación del estado de nutrición se realizó mediante la escala global subjetiva (VGS).

Resultados:

El diseño del estudio responde a un estudio descriptivo transversal realizado en 105 pacientes hospitalizados. El porcentaje de desnutrición fue de 44,76% (B/C en VGS). La mayor parte de los alimentos consumidos fue autoabastecido (78,09%) y el 3,81% de los alimentos fue proporcionado por el hospital. Las ingestas de energía fueron bajas con una mediana de 4.805 kJ/día; El 24,76% de los participantes cumplió con el 100% de sus necesidades energéticas, mientras que el 13,33 % cumplió con ≥75 % de sus necesidades proteicas sin diferencias significativas entre pacientes bien nutridos y desnutridos. El azúcar en la dieta fue superior al 10% de la energía total y el ácido alfa-linolénico fue del 0,06% de la energía total con una deficiencia severa de vitaminas y minerales.

Conclusiones:

El suministro actual de alimentos, incluidas las fuentes no reguladas en el hospital, no pudo satisfacer los requisitos dietéticos de los pacientes hospitalizados. Mejorar los servicios de nutrición hospitalaria, apoyar a los pacientes en las comidas y la educación nutricional entre las familias de los pacientes son soluciones para mejorar el estado nutricional de los pacientes.

Palavras-chave : Ingestión de Alimentos; Ingesta Diaria Recomendada; Pacientes Internos; Desnutrición; Enfermedades no Transmisibles; Algeria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )