SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Nutrición hospitalaria: características de la ingesta alimentaria en adultos con ENT (Argelia, 2020)Validación de un cuestionario de frecuencia alimentaria para estimar la ingesta de azúcares libres y alimentos ultraprocesados en población argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versão On-line ISSN 2174-5145versão impressa ISSN 2173-1292

Resumo

CHAC-CAMASCA, Jocelyn; FLORES-VARGAS, Engell  e  BERNABE-ORTIZ, Antonio. Uso de marcadores antropométricos de obesidad para el tamizaje de diabetes mellitus tipo 2: un estudio transversal en Perú. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2022, vol.26, n.2, pp.127-136.  Epub 12-Dez-2022. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.26.2.1513.

Introducción:

Existen diversos métodos para evaluar el exceso de grasa corporal, pero si alguno de ellos es mejor para detectar diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) no ha sido completamente evaluado en Perú. El objetivo de este estudio fue explorar el rendimiento diagnóstico de ciertos marcadores antropométricos de obesidad para detectar casos recientes de DMT2 a nivel poblacional y según el sexo.

Metodología:

Se realizó un análisis secundario de un estudio transversal realizado en Tumbes; Perú, reclutando pacientes de 30 a 69 años. La variable desenlace fue el diagnóstico reciente de DMT2, determinado por la prueba de tolerancia oral a la glucosa. Las variables de exposición fueron los marcadores antropométricos: índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC) y razón cintura-talla (RCT). Para la valoración diagnóstica de estos marcadores, se utilizaron curvas ROC (área bajo la curva: AUC), y se estimó la sensibilidad y especificidad en base al índice de Youden.

Resultados:

Se analizaron los datos de 1.500 participantes, encontrándose una prevalencia de DMT2 recién diagnosticada del 4,7%. La edad promedio fue de 47,6 años (desviación estándar: 10,6) y el 50,1% fueron varones. El rendimiento diagnóstico de los marcadores para el tamizaje de DMT2 en la población general fueron: RCT (AUC: 0,67; IC95%: 0,60-0,73), IMC (AUC: 0,65; IC95%: 0,58-0,72) y CC (AUC: 0,65; IC95%: 0,58-0,72). Cuando se estratificó por sexo los resultados fueron similares, excepto por el valor de CC en varones cuyo rendimiento diagnóstico fue aceptable (AUC: 0,70; IC95%: 0,60-0,81).

Conclusiones:

El rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad incluidos en el presente trabajo (IMC, RCT y CC) para el tamizaje de DMT2 en la población general fue pobre.

Palavras-chave : Diabetes mellitus tipo 2; Obesidad; Obesidad Abdominal; Circunferencia de la Cintura; Índice de Masa Corporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )