SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1Buscando un óptimo manejo del régimen terapeútico para el control de la fostatemia: conocer las necesidades y adaptar las interveccionesCaso clínico: limitación del esfuero terapéutico en una unidad de hemodiálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.15  supl.1 Madrid  2012

 

COMUNICACIONES ORALES

HEMODIÁLISIS

 

Calidad de la vida en hemodiálisis domiciliaria

 

 

Isabel María Martín Mejías, Angelines Domínguez de la Calle, Inés Castellano Cerviño y Maribel García Galavis

Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres

 

 

Introducción:

Según la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, éste tiene derecho a elegir el tratamiento de su enfermedad, siempre que no haya contraindicaciones médica tras haber recibido la información oportuna. Recientemente se ha incorporado al arsenal terapéutico de la enfermedad renal crónica, la hemodiálisis domiciliaria, que ofrece una mayor libertad en la técnica y horario del paciente. Además, según distintos estudios ofrece un mejor control de la PA, metabolismo calcio-fósforo y anemia.

Presentamos los datos de una encuesta de satisfacción en 2 pacientes que estando previamente en HD asistida en centro deciden pasar a HD domiciliaria.

 

Objetivo:

El objetivo de nuestro estudio fue comparar el grado de satisfacción de los pacientes tras paso de HD convencional a HD domiciliaria.

 

Material y métodos:

Utilizamos el cuestionario elaborado por R. García Palacios y cols presentado en la reunión anual de la SEDEN de 1996 que consta de 19 preguntas agrupadas en 6 apartados: cumplimiento del tratamiento (4), grado de satisfacción y seguridad en la técnica (3), personal sanitario (3), entorno familiar (4), integración social (4) y grado de satisfacción (1) (cuestionario completo al final del abstract).

 

Resultados:

Ambos pacientes refirieron una mejor valoración para la técnica domiciliaria respecto a todos los grupos de preguntas salvo al del personal sanitario que consideraron que era similar en la HD asistida en centro y en la técnica en domicilio.

 

Conclusiones:

La HD domiciliaria es mejor valorada por los pacientes que la HD asistida en centro, proporcionando una mayor independencia y sensación de bienestar permitiendo adaptar el tratamiento a su estilo de vida. Aunque es una técnica minoritariamente utilizada, puede ser una alternativa a la diálisis peritoneal en aquellos casos en los que ésta esté contraindicada o tras el agotamiento de la membrana peritoneal.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons