SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1Control de calidad del líquido de diálisis y agua tratadaCorrelación entre la recirculación medido por BTM (Blood Temperature Monitoring) y la presión venosa dinámica inicial como métodos para la detección de estenosis del acceso vascular protésico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.15  supl.1 Madrid  2012

 

COMUNICACIONES ORALES

HEMODIÁLISIS

 

Control de presión arterial, anemia y metabolismo calcio-fósforo en hemodiálisis domiciliaria

 

 

Isabel María Martín Mejías, Angelines Domínguez de la Calle, Inés Castellano Cerviñ y Maribel García Galavis

Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres

 

 

Introducción:

Según la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, éste tiene derecho a elegir el tratamiento de su enfermedad, siempre que no haya contraindicaciones médica tras haber recibido la información oportuna. Recientemente se ha incorporado al arsenal terapéutico de la enfermedad renal crónica, la hemodiálisis domiciliaria, que ofrece una mayor libertad en la técnica y horario del paciente. Además, según distintos estudios ofrece un mejor control de la PA, metabolismo calcio-fósforo y anemia.

Presentamos 2 casos clínicos de 2 pacientes que estando previamente en HD asistida en centro deciden pasar a HD domiciliaria.

 

Objetivo:

El objetivo de nuestro estudio fue valorar los cambios en el metabolismo calcio-fósforo, PA y anemia tras paso de los pacientes de HD convencional a HD domiciliaria.

 

Material y métodos:

Dos pacientes que previamente se encontraban en HD en centro en pauta de 240 minutos, 3 días a la semana pasan a HD domiciliaria 150 minutos, 5 días a la semana. Valoramos calcio, fósforo, producto calcio-fósforo, PTHi, albúmina, Hb índice de resistencia a la eritropo-yetina, Kt/V semanal, % reducción semanal de urea, TA sistólica y diastólica, los 6 meses previos al inicio de HD domiciliaria y los 6 meses comprendidos entre el 6º y 12º mes tras el inicio de la misma.

 

Resultados:

En ambos pacientes se consiguió un mejor control del a PA sistólica y diastólica, un aumento de las cifras de albúmina y de los parámetros de calidad de diálisis valorados por Kt/V y % reducción de urea. Con respecto a la anemia, en ambos casos descendió el índice de resistencia a la eritropoyetina. En lo que se refiere al metabolismo calcio-fósforo no se observaron variaciones en los niveles de calcio, pero sí un descenso significativo en los de fósforo y producto calcio-fósforo. La PTHi tras el inicio de HD domiciliaria alcanzó el rango recomendado en las guías clínicas de la SEN, pasando en el paciente 1 de 665.8 pg/ml a 276.17 pg/ml, y en el paciente 2 de 96.78 pg/ml a 180.7 pg/ml.

 

Conclusiones:

La HD domiciliaria ha conseguido en nuestros pacientes un mejor control del metabolismo calcio-fósforo, de la anemia y de la PA que la HD convencional asistida en centro.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons