SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1Servicio de teleasistencia en pacientes tratados en una unidad de hemodiálisisValoración y manejo de orificios de salida de catéteres permanentes tunelizados en una unidad de hemodiálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.15  supl.1 Madrid  2012

 

COMUNICACIONES POSTERS

HEMODIÁLISIS

 

Valoración del asesoramiento nutricional: pacientes en hemodiálisis con desequilibrio nutricional por exceso (fósforo y potasio)

 

 

Mª Magdalena García Martín, Sandra Sáenz Pérez, Vanesa Torres Gilart, Marta Alfonso Roigé, Blanca Bosch López, Ana Usón Nuño y Xavier García Pujol

Hospital Universitario de Lleida Arnau de Vilanova. Lleida

 

 

Introducción:

Los pacientes en hemodiálisis deben seguir una dieta con aporte adecuado de potasio (K) y fósforo (P). El control del K y P a través de la dieta es de suma importancia para la calidad de vida del paciente, ya que niveles elevados de estos solutos pueden llevar al paciente a complicaciones tales como la aparición de arritmias cardíacas o la calcificación vascular.

 

Objetivo:

Valorar la intervención: 5246 Asesoramiento Nutricional en pacientes con desequilibrio nutricional por exceso (potasio y fósforo).

 

Material y métodos:

Estudio descriptivo de una cohorte intervenida.

Se incluyeron una muestra de 38 pacientes en tratamiento renal sustitutivo de hemodiálisis, con el diagnóstico (00001) Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades (Fósforo y potasio) valorado según modelo de Virginia Henderson.

La totalidad de la muestra había recibido la intervención 5246 Asesoramiento Nutricional en tres ocasiones de forma trimestral durante el periodo de estudio; del 1 de marzo del2011 a31 de marzo del 2012.

Para la evaluación de la intervención se utilizaron los resultados NOC: 1005 Estado Nutricional: determinaciones bioquímicas y como indicadores de resultado de dicho objetivo:

• 100513 Nivel de fósforo sérico

• 100514Nivel de potasio sérico

Y el NOC: 1802 Conocimiento: dieta y como indicador de resultado:

• 180207 Comidas que deben evitarse

Las variables analizadas se obtuvieron de los controles analíticos registrados en el programa informático multidisciplinario Versia.

Se realizó una estadística descriptiva de las variables para evaluar el efecto de la intervención sobre los indicadores de resultado

 

Resultados:

• Demográficos:

Edad media: 64,5±15,3 años
Sexo: 16 mujeres y 22 hombres
Media de tiempo en hemodiálisis: 6 ± 10,2 años

• Nivel de fósforo sérico superior al rango esperado en un 68% al principio del estudio y de un 52.6% al final. ( Fósforo previo (2011) 5,8 ± 2,3 y fósforo post intervención (2012) 4,6 ± 1,9 p =0,02)

• Nivel de potasio sérico superior al rango esperado en un21% al principio del estudio y en un 23.6% al final. (Potasio previo (2011) 5,8 ±1,2 y potasio post intervención 5,5 ± 0,9 p=0,17)

• Nivel de fósforo sin desviación (han alcanzado el objetivo Estado Nutricional) un 18,4%

• Nivel de potasio sin desviación (han alcanzado el objetivo Estado Nutricional) un 2.6%

No se modificó la prescripción de quelantes ni la pauta de hemodiálisis durante el periodo de estudio.

 

Conclusión:

La intervención Asesoramiento Nutricional resultó efectiva en los pacientes de nuestra unidad con desequilibrio nutricional por exceso (fósforo elevado).

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons